Una zarzuela de Guridi, "Miñan" y Tennessee Williams en euskera, en la próxima temporada del Arriaga
El teatro Arriaga de Bilbao ha desgranado hoy por boca de su director artístico, Calixto Bieito, la programación de la temporada 2024/2025. Las novedades tomarán el escenario a partir de mediados de septiembre, una vez terminen las representaciones del musical El fantasma de la ópera, que se podrá ver entre el 14 de agosto y el 15 de septiembre.
La zarzuela 'Mari-Eli', de Jesús Guridi, dirigida por Calixto Bieito; la adaptación en euskera y castellano de 'El zoo de cristal', de Tennessee Williams; y la 'Missa Solemnis', de Beethoven, en concierto serán las tres producciones propias principales del teatro.
La adaptación de la obra de Tennessee Williams 'El zoo de cristal'- 'Kristalezko zooa' (en euskera), bajo la dirección escénica de la autora y directora Natalia Menéndez, se estrenará primero en euskera, del 21 al 23 de marzo de 2025, y posteriormente en castellano, del 3 al 6 de abril. El reparto será el mismo para ambas versiones, integrado por Mikel Losada, Ione Irazabal, Miren Gaztañaga y Arnatz Puertas.
La otra "gran producción propia" será una "revisión crítica", tal y como la ha definido el director artístico del teatro, de la zarzuela 'Mari-Eli', de Jesús Guridi, que será dirigida por Calixto Bieito y contará con la Sociedad Coral de Bilbao y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). El espectáculo se estrenará el 30 de abril y el 1 de mayo. Además, cerrará la temporada 'Missa Solemnis' de Beethoven en formato concierto, el 21 de junio bajo la dirección de Erik Nielsen y las voces de Vanessa Goikoetxea, Nerea Berraondo, Michael Porter y David Menéndez junto a la BOS, la Sociedad Coral de Bilbao y el Orfeón Pamplonés.
Además, el Arriaga también programará otras obras vascas como ¿Quién nos disparó? (Pabellón 6, 13 de febrero), El dilema del corcho (Tartean Teatroa, 18 de octubre, traducción de Kortxoaren dilemaren), la obra de teatro basada en la novela Miñan de Ibrahima Balde y Amets Arzallus (Artedrama, 24 de octubre), Presunto (30 de octubre) y El corazón y otros materiales de derribo (20 de noviembre).
En enero de 2025, la compañía La Dramática Erante presentará Lorerik ez, hiletarik ez, adiorik ez/Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán en euskera (23 de enero) y castellano (24 y 25). María Goiricelaya se ha ocupado de la dramaturgia y la dirección de esta obra, que interpretán Ane Pikaza, aitor Borobia, Loli Astoreka, Patxo Telleria, Egoitz Sanchez e Idoia Merodio.
El 9 de abril en euskera y el 10 en castellano, se podrá ver un nuevo espectáculo escrito y dirigido por Mireia Gabilondo: Badakizu plastikozko loreak ez dira inoiz bizi, ezta? y ¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?
Además, una año más se subirán al escenario del Arriaga nombres de primera filma como Aitana Sánchez-Gijón, Malena Alterio, David Lorente, Alberto San Juan, José Sacristán, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Alba Flores, Nathalie Poza, Emma Suárez, Juan Diego Botto, Nuria Espert, Vicky Peña, Victoria Abril…
Entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre, Carmina Burana, de Carl Orff, volverá a Bilbao en formato concierto de la mano de La Fura dels Baus, y el Arriaga acogerá conciertos de Ruper Ordorika (13 de octubre), Doctor Deseo (10 y 11 de enero) y el pianista Joserra Senperena y la mezzosoprano Maite Arurabarrena (21 de mayo).
Las entradas para todos los espectáculos de la temporada 2024/2025 se pondrán a la venta el 24 de junio.
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.