IAK, Izaskun Arrue Kulturgunea, abre sus puertas en Vitoria-Gasteiz
El palacio de Ruiz de Vergara de Vitoria es ya IAK, el centro cultural Izaskun Arrue Kulturgunea, y ha abierto sus puertas este jueves, "una vez superadas las diferencias de los últimos meses entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Lazarraga Kultur Elkartea", ha explicado la asociación que se ocupó de la gestión de Oihaneder Euskararen Etxea hasta junio de 2022.
Según detallaron en la presentación del proyecto, la semana pasada en la capital alavesa, IAK ha surgido con la intención de ser "un proyecto cultural integral desde el euskera y en euskera", más allá de ser un equipamiento cultural". Por tanto, su vocación es trabajar toda la cadena cultural: "creatividad, producción, puesta en escena o exhibición, comunicación y audiencias".
A partir de la segunda semana de septiembre, se pondrá en marcha la programación de otoño, y se podrán ver y disfrutar actividades de diferentes disciplinas con el euskera como "elemento conductor": música y artes vivas, actividades familiares, cine y audiovisuales, convocatorias e iniciativas de todo tipo relacionadas con la educación y el conocimiento.
A partir de la apertura hoy, habrá visitas guiadas, juegos reciclados y música y actividades festivas coincidiendo con La Blanca. El 22 de julio se lanzarán tres convocatorias: Taulara, de obras teatrales y monólogos de pequeño formato; Muina, una bolsa de propuestas para toda la ciudadanía que quiera realizar alguna actividad cultural; y Egin Leku, para músicos noveles.
"Sepan o no euskera, IAK estará abierto a todo el mundo porque queremos que la cultura vasca sea compartida por todos y todas. Así que todos los ciudadanos y ciudadanas estáis invitados al Centro Cultural Izaskun Arrue", manifestó Lukas Etxeberria Sagastume, miembro de Lazarraga Kultur Elkartea.
Tras el verano, la programación tendrá una periodicidad trimestral y la presentación será por estaciones. A partir de la segunda semana de septiembre, por tanto, se pondrá en marcha la programación de otoño.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.