59ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

Durangoko Azoka remarcará el papel del público

El lema de la próxima edición de la Feria de Durango será "Hartzea ematea DA", "recibir es dar". La muralista y pintora Udatxo y el artista multidisciplinar Balu han sido los encargados de diseñar el cartel de esta edición, que se celebrará entre el 5 y el 8 de diciembre.
Durangoko Azoka kartelaren aurkezpena
Acto de presentación del cartel de Durangoko Azoka

"Hartzea ematea DA!" (recibir es dar): ese será el lema de la 59ª edición de Durangoko Azoka, según ha anunciado esta mañana su entidad organizadora, Gerediaga Elkartea, en un acto celebrado en el espacio Landako.

"Sabemos que la creación en euskera es muy rica, pero no tiene público suficiente en su territorio. Es ahí donde reside a día de hoy la mayor necesidad, y Durangoko Azoka hará un esfuerzo para responder a esa falta porque venir a la Azoka, ver, coger… es una forma de impulsar la creación cultural", ha explicado Galder Gaztelurrutia, coordinador de Durangoko Azoka, sobre el mensaje de ese lema.

"De la misma manera que leer es otra forma de escribir, escuchar también es cantar, ver es actuar, comprender es pensar, y estar en Durangoko Azoka es apoyar a la cultura vasca", ha explicado Gaztelurrutia.

Cartel

La muralista y pintora Udatxo, Udane Juaristi, y el artista multidisciplinar Balu han sido las personas encargadas de sintetizar esa filosofía en el cartel de la presente edición de la feria, para lo que han creado una obra llena de capas que han integrado en el cartel.

Durangoko Azoka 59 kartela Udatxo Balu Durangoko Azoka 59 kartela Udatxo Balu

Este collage mezcla diferentes imágenes referenciales de la cultura vasca y fragmentos de anteriores carteles de la feria, "recogiendo símbolos de la creatividad pasada con los que crear una nueva obra de arte".

DA! Pro

Nerea Mujika, presidenta de la asociación Gerediaga, ha querido recordar en el acto de hoy a Jon Irazabal, quien fuera durante treinta años director de la feria, fallecido el pasado agosto.

El microcosmos del espacio Landako abrirá sus puertas el 5 de diciembre a las 10:30, pero antes, los días 26 y 27 de noviembre creadores y creadoras tendrán encuentros con programadores y programadoras enmarcados en la iniciativa DA! Pro.  

El 26 de noviembre será en turno para los espectáculos dirigidos a toda la familia en la biblioteca Mogel de Durango; al día siguiente, el encuentro, que se trasladará a Plateruena, estará enfocado a propuestas musicales.

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X