El proyecto "Harien isla" de Irati Bazeta consigue la Beca de Creación de Durangoko Azoka
La pintora abadiñarra Irati Bazeta recibirá, en su séptima convocatoria, la beca Sormen Beka DA, que entregan cada año Durangoko Azoka y el Ayuntamiento de la localidad vizcaína. La convocatoria de este año consistía en proyectar una intervención artística con "Euskara Jendea" como tema, y el jurado ha determinado que el proyecto de Bazeta, "Harien isla", es el mejor y el que merece recibir los 15 000 euros de premio.
Bazeta contará ahora con un año de plazo para presentar el proyecto materializado en la 60ª edición de la feria. Harien isla será un proyecto compuesto por 10 o 12 pinturas en las que los hilos "formarán parte del proyecto". La artista ya ha comenzado a perfilar la obra, sobre la que ha adelantado que buscará "la implicación de la gente" tanto a la hora de crearla como después, "en la fase de reflexión".
La artista ha explicado hoy en Durango que la base del trabajo será una serie de preguntas sobre el euskera que le rondan la cabeza en los últimos tiempos: ¿Quién es Euskara Jendea?, ¿qué supone que el euskera sea gente?, ¿tenemos conciencia de que el euskera somo gente?, ¿tenemos todos los mismos recursos para vivir o llegar al euskera?, ¿en qué situaciones hemos sentido estrés lingüístico?
El jurado que ha elegido el trabajo de Bazeta ha estado formado por Garazi Arrizabalaga, directora del Museo de Durango; Ismael Manterola, decano de la facultad de Bellas Artes de la UPV; Oskia Huarte, directora del Centro de Arte Contemporáneo Uharte; Marina Suárez y Maite Mugerza, miembros del colectivo artístico Tripak; e If Matxikote, miembro de la Red de Artistas Vascos Zapart. Han destacado "la claridad" del proyecto, su adecuación a la convocatoria y que permitirá a la artista realizar su primera exposición.
Habrá que esperar hasta el año que viene, cuando Durangoko Azoka celebre su 60ª edición, para ver el resultado final. Esta ha sido la séptima convocatoria de la Beca de Creación de Durangoko Azoka, que en sus anteriores ediciones ha premiado el juego de rol Atopia, a la cantante Kai Nakai, el trabajo audiovisual Bañolet, el videojuego Barraka, la obra teatral Eukalyptus y la serie Argizagi. Zubiak adiskidetasunerantz.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.