Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno

Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.

Saretzen

Euskadi vive la cultura durante todo el año, pero no lo hace por igual en cada estación. Según el análisis de Saretzen de cerca de 20 000 eventos recogidos en Kulturklik durante 2024, la programación cultural se repartió durante el año pasado de forma bastante equilibrada entre las estaciones, aunque con una ligera preferencia por los meses de otoño e invierno, que concentraron el 53,7 % de los eventos, frente al 46 % de primavera-verano.

Este dato rompe con la idea generalizada de que la actividad cultural se intensifica con el buen tiempo y pone en valor la fortaleza del tejido cultural de interior: 3757 centros culturales, teatros y auditorios que sostienen buena parte de la programación más allá de las actividades al aire libre. Y es que tres de cada cuatro eventos se desarrollaron en un recinto cerrado. Únicamente dos comarcas alavesas tuvieron una menor proporción de eventos en recintos cubiertos y con mayor ratio de eventos al aire libre: Añana y Rioja Alavesa, justo donde se programaron más actividades culturales en primavera-verano que en los meses más fríos.

El calendario cultural no es el mismo en todas partes

Aunque Euskadi mantiene un equilibrio general, las diferencias entre comarcas también afloran. Hay zonas más volcadas en la programación estival y otras con un calendario más repartido.

En comarcas como Plentzia-Mungia, Markina-Ondarroa, Bajo Deba o Urola Kosta, se ha detectado una mayor concentración de eventos en primavera-verano. Por el contrario, Donostialdea, Llanada Alavesa y Gran Bilbao, con gran parte de la programación en espacios cubiertos, mantuvieron durante todo el año 2024 una oferta continua y tendieron a acumular más actividad en otoño-invierno.

El dato de los eventos online —que no están sujetos a la estacionalidad física— se mantuvo residual y no altera significativamente la proporción estacional.

Este reparto revela también una lógica territorial: las zonas con mejores infraestructuras culturales mantuvieron una actividad estable todo el año, mientras que en otras comarcas la programación se adaptó al calendario climático.

Más noticias sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más