Los premios Gure Artea, para J. A. Sistiaga, Mabi Revuelta y La Taller
Jose Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932), Mabi Revuelta (Bilbao, 1967) y el espacio bilbaíno La Taller son los galardonados por los premios Gure Artea 2016. El artista donostiarra recibirá el premio Gure Artea en reconocimiento a la trayectoria artística, mientras que la bilbaína Mabi Revuelta lo recibirá en reconocimiento a la actividad creativa. Finalmente, este año el premio Gure Artea en reconocimiento a la actividad realizada en el ámbito de las artes visuales recae en el proyecto cultural La Taller, impulsado por la artista Maite Martínez de Arenaza.
El viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes Joxean Muñoz, junto con la miembro del jurado de los premios Gure Artea 2016, Elena Aitzkoa, ha hecho públicos esta mañana, en rueda de prensa celebrada en Bilbao, los nombres de los ganadores de los premios.
Los Premios Gure Artea, dotados con 18.000 euros en cada una de las modalidades, buscan recompensar la labor de las personas o iniciativas galardonadas y reconocer su aportación al arte contemporáneo y cultura vascos.
En esta edición de los premios Gure Artea 2016 el jurado ha estado presidido por el crítico de arte Peio Aguirre Azkarate, y junto con él, han sido miembros del jurado la artista Abigail Lazkoz Saez; la artista y ganadora de la pasada edición, Elena Aitzkoa Reinosa; el cineasta y periodista Koldo Almandoz de la Cruz; y la curator del Museo Guggenheim Bilbao, Lucía Agirre López.
El acto de entrega de los premios Gure Artea 2016 tendrá lugar el próximo 5 de octubre, en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz.
José Antonio Sistiaga (Donostia-San Sebastián, 1932) es un artista conocido por su pintura y sus aportaciones al cine. Miembro del grupo Gaur, pertenece a una generación de pioneros del arte de vanguardia que han hecho historia en el arte vasco.
Durante su primer periodo, la obra de Sistiaga fue principalmente pictórica, caracterizada por corrientes del lirismo e informalismo. Desde la pintura gestual Sistiaga pasa al arte del movimiento a través de un cine sin cámara, pintando directamente sobre la película en celuloide, estableciendo así una relación dialéctica entre los dos medios. Sistiaga es un forjador del cine experimental del siglo XX, y así ha sido reconocido en numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Mabi Revuelta exhibe su trabajo exponiendo regularmente en galerías, centros de arte, ferias y museos internacionales, haciendo compatible su carrera como artista plástica con la enseñanza y la investigación en nuevas pedagogías del arte. En su trabajo resulta reseñable su interdisciplinaridad y procesos de colaboración con distintos agentes creadores.
El espacio La Taller lleva funcionando desde septiembre de 2010, bajo la dirección de Maite Martínez de Arenaza, la cual lleva inmersa en el mundo del grabado desde 1994. La Taller es un espacio dedicado a la gráfica contemporánea, y más concretamente, a un concepto expandido de los procesos de volcado y huella. Es decir, a las propuestas que desde el mundo del grabado se ponen en relación con otras disciplinas artísticas o viceversa.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.