Helsinki rechaza definitivamente construir un museo Guggenheim
El pleno del Ayuntamiento de Helsinki rechazó hoy definitivamente la construcción de un nuevo museo de la franquicia Guggenheim en la capital finlandesa, un polémico proyecto que ha dividido durante cinco años a la clase política, la opinión pública y los círculos artísticos locales.
Después de un maratoniano debate en el pleno del consistorio, el sector más crítico con la iniciativa, compuesto por los partidos de izquierda y los ultranacionalistas Verdaderos Finlandeses, tumbó la propuesta en la votación decisiva por 53 votos contra 32.
Varios de los ediles que votaron en contra manifestaron que no se oponen a que se construya un museo Guggenheim en Helsinki, pero sí a que éste se financie en su mayor parte con fondos públicos, tratándose de una institución privada.
Además de los motivos económicos, existe también un cierto sentimiento nacionalista muy reacio a la financiación pública de una red internacional de museos, en lugar de apostar por el fomento del arte y la cultura locales.
El proyecto Guggenheim Helsinki ha estado envuelto en la polémica desde que en 2011 el alcalde de la ciudad, Jussi Pajunen, sorprendiese a la opinión pública anunciando su intención de replicar el llamado "efecto Bilbao" en la capital finlandesa con la construcción de un nuevo museo de la franquicia neoyorquina.
En esa primera fase, Helsinki se gastó 2,5 millones de dólares (2,3 millones de euros) en un plan de viabilidad que, en lugar de ser encargado a un organismo independiente, fue elaborado por la propia fundación neoyorquina, con un resultado previsible: la recomendación de seguir adelante con el proyecto. El plan proponía la construcción de un museo de 12.000 metros, con un coste estimado de 140 millones de euros, que más tarde fue rebajado a 130 millones.
Igualmente favorable fue el Guggenheim Bilbao, cuyo director, Juan Ignacio Vidarte, era además responsable de la expansión internacional de la prestigiosa red museística y miembro del equipo que elaboró el plan de viabilidad.
El Guggenheim Bilbao, cuyo apoyo era indispensable al tener derecho a vetar cualquier otro museo de la franquicia en Europa, dio luz verde a su "primo" del norte alegando que, más que competir entre sí, se complementarían creando una sinergia continental.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.