Recorriendo el arte con los dedos
¿Cómo presentar obras de arte a las personas ciegas? ¿Qué medios utilizar para garantizar una experiencia de calidad? ¿Qué necesidades e inquietudes se necesitan satisfacer? De ahí parten museos, galerías y artistas para que el arte sea lo más accesible e inclusivo posible.
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado recientemente una reproducción a escala de la obra "Tulipanes" del escultor Jeff Koons. Una réplica que viene a ampliar la colección del museo, en el que destacan ya las de "Puppy", "Mamá", "El gran árbol y el ojo" y la del edificio del Guggenheim mismo.
El museo decidió desde un primer momento que las maquetas serían una de las "líneas principales" para acercar el arte a las personas ciegas. Rogelio Díez, subdirector de Mantenimiento e Instalaciones del Museo Guggenheim, explica que se contactó con la ONCE "prácticamente desde que se abre el museo", para junto con su asesoría, lograr una accesibilidad universal a todo tipo de público.
Ana Dávila, jefa del departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE de Euskadi, aclara que el "objetivo compartido" con las entidades que asesora es hacer toda visita accesible al colectivo de personas ciegas. "Es importante tocar, pero también debemos saber que los tulipanes tienen diferentes colores, que no se perciben al tacto. Hay que complementar la obra con una guía", añade. La ONCE ha transcrito los textos a braille, y próximamente organizará visitas al museo.
Escuchar atentamente
Además del texto, Dávila recalca la importancia de no solo poder tocar la obra, sino poder entenderla lo mejor posible; para una persona ciega es importante que la información provenga de diferentes sentidos: "Intentamos que haya audioguías con un canal específico, lo cual no es habitual". Esto implica que además de la descripción de lo expuesto haya referencias espaciales. "Es una información complementaria. No sé si se hablará del color de los tulipanes, del orden de los pétalos y colores".
Díez ha expresado la intención de seguir trabajando en las audiodescripciones de las obras. Previamente, produjeron los audios de las obras exteriores del museo. "Queremos retomarlos y enriquecer las audiodescripciones; son una gran herramienta".
En un intento de demostrar la necesidad de un canal de audio, Dávila saca un cuadro para tocar que tenía guardado. Con un antifaz, comienza el experimento. Oscuridad total; no se ve nada. Un marco rectangular con un fondo en textura de lienzo. Unas líneas en relieve trazadas desde la parte inferior izquierda hasta la superior derecha. Se percibe una silueta circular en esa última; un poco más abajo, dos formas circulares con un punto en medio. Dos texturas, una lisa, otra aterciopelada, rodean la figura.
¿Podrá ser el fondo un cielo? ¿El círculo del extremo, la luna? Dávila comienza a describir el escenario: "El lienzo presenta el retrato de una joven completamente desnuda y situada frente al espectador. Esta se encuentra recostada". "La maja desnuda" de Goya. "El tacto viene a sumar, pero es importante tener acceso a una información complementaria", añade.
Tacto fidedigno
La colección de maquetas forma parte de las obras que se pueden tocar en las guías táctiles que ofrece el museo. La reciente reproducción de "Tulipanes" responde a la imposibilidad de poder tocar la obra original. "'Tulipanes' es una obra que no se puede tocar ni en las visitas táctiles. Es de un acero pulido que deja huellas; habría que tocarla con guantes, pero se perdería toda la gracia, ¿cierto?", comenta Díez.
Tal y como la forma, se ha respetado el material en la última réplica como en las anteriores. La piel de flores de "Puppy"; el bronce, mármol y acero inoxidable de "Mamá"; el titanio del museo; el acero inoxidable de "El gran árbol y el ojo". Esta vez, a partir de polvo metálico, los pétalos de los tulipanes se han imprimido en 3D y acabados con un pulido de joyería, para que fuesen "lo más fidedignas a las verdaderas".
Supone un trabajo que tiene como objetivo "educar y hacer disfrutar". "Hay que poner mecanismos para ello; cada visitante se encuentra con una realidad diferente, y tenemos que ser capaces de que por lo menos una parte de aquella llegue a todo el mundo", insiste Díez. Dávila condensa mismamente el objetivo del trabajo de la organización: "En definitiva, la inclusión".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.