Tour de Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Una ilustradora alavesa, Raisa Álava, es la autora del cartel del Tour de Francia 2023

Una de las premisas de la autora era que "invitara a todo el que lo viera a hacer deporte, a coger la bici" y a promover la filosofía verde que se está impulsando desde el Tour, que el próximo año celebrará su 110 edición.
Raisa Álava.
18:00 - 20:00
La ilustradora Raisa Álava, emocionada al ver su obra en la presentación del Tour de Francia

La ilustradora alavesa Raisa Álava ha sido la autora del cartel del Tour de Francia 2023, presentado este jueves en París, una obra "colorida" y "alegre" que trasmite ganas de moverse.

Así ha definido su trabajo en declaraciones a EFE la ganadora del concurso para elaborar este importante cartel anunciador, una "gran responsabilidad" al tratarse de un evento internacional de alta repercusión.

"Es un cartel bastante colorido, que tiene ciertas reminiscencias al dibujo del cómic, porque al fin y al cabo es una de mis mayores influencias, y quería que fuera alegre", ha dicho Álava.

Además, una de las premisas era que "invitara a todo el que lo viera a hacer deporte, a coger la bici" y a promover toda la filosofía verde que se está impulsando desde el Tour, que el próximo año celebrará su 110 edición.

En el cartel se ve a un ciclista con el maillot amarillo con imágenes del Guggenheim de Bilbao y de la ría, así como del arco de triunfo de Paris, elementos de la salida y la llegada de la ronda francesa, todo ello salpicado con trazos de colores intensos.

La elegida para hacer el cartel del Tour ha destacado el "muchísimo nivel" que hay entre los ilustradores vascos, una profesión que, "por desgracia, se conoce más bien poco, pero en la que hay gente haciendo cosas interesantísimas a nivel nacional e internacional".

Te puede interesar

Marlene McCarty  artistaren erakusketa Tabakaleran, "Sasi guztien gainetik"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera

Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies.  Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra.  Música: "Animalia" (Habia) 

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Sergio Pregoren artelana desmuntatzen hasi dira Arte Ederren Bilboko Museoan.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego

La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.

Cargar más
Publicidad
X