Obras de Chillida y su entorno artístico se reunirán en San Telmo por su centenario
Más de un centenar de obras procedentes de una treintena de museos y colecciones repasarán la obra y "el universo creativo" de Eduardo Chillida en una exposición que inaugurará en junio próximo el museo San Telmo de San Sebastián, que mostrará trabajos suyos y de su entorno artístico en las primeras tres décadas de trabajo.
"Eduardo Chillida y las artes de su tiempo. Una conversación (1950-1970)" es el título que tendrá la propuesta, con la que el museo donostiarra celebrará el centenario del nacimiento del escultor (nacido en enero de 1924) y que incluirá esculturas, fotografías, pinturas, documentos históricos e incluso películas, partituras, coreografías o piezas relacionadas con el diseño de moda.
Será la muestra temporal más importante de San Telmo en 2024, según el avance de la programación que han anunciado este viernes sus responsables, e incluirá además de obras de Chillida una selección de trabajos de 23 creadores de distintas disciplinas como, Giacometti, Paul Klee, Barbara Hepworth, Picasso, Stanley Kubrick, Dubuffet, Robert Bresson, Nestor Basterretxea, Cristobal Balenciaga y Jean-Luc Godard.
La directora de San Telmo, Susana Soto, ha explicado que en la producción de esta exposición, comisariada por María Bolaños, colaboran, además de Chillida Leku, unos 30 museos e instituciones culturales de distintos países, así como coleccionistas particulares, que prestarán piezas para exhibirlas desde el 8 de junio al 29 de noviembre.
Oferta diversa, en formatos y artes
La línea expositiva del próximo ejercicio tendrá una vez más como "principal característica" la diversidad, tanto de temas, como de formatos y artes, según ha indicado la directora de San Telmo.
En 2024, el museo donostiarra tiene programada "Cerebros", una interesante exposición que inaugurará este 16 de diciembre y se podrá visitar hasta el 14 de abril, que ha organizado junto al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la Fundación Telefónica y la Wellcome Collection de Londres.
A través de material histórico, científico y artístico, la propuesta adentrará al público "en la anatomía del cerebro humano", y también animal y artificial, así como sobre todo en lo que "este importante órgano es capaz de producir", ha señalado Soto.
Soto ha anunciado también el paso de una muestra itinerante, entre septiembre y principios de enero de 2025, "Tiempo de libertad. Vida y obra de Luis Martín-Santos (1924-1964). La Biblioteca Nacional y Acción Cultural Española son los organizadores de esta muestra, que dará a conocer al gran público al escritor y psiquiatra donostiarra, autor de "Tiempo de Silencio", más allá de su faceta literaria.
En cuanto a la exhibición de colecciones propias, San Telmo presentará a partir de finales de octubre una selección de imágenes del fondo Galarza que conserva más de 3000 fotografías de Gregorio González Galarza y su hijo Carmelo, que mostrarán la evolución urbanística de la capital guipuzcoana de mediados del siglo XX.
También fotográfica será la exposición que dedicará a Isabel Azkarate del 26 de enero hasta el 7 de abril, formada por tres series relacionadas con el arte.
La escultora Xare Álvarez será otra de las artistas contemporáneas que tendrán su espacio el año que viene, del 25 de mayo al 24 de agosto, dentro del programa anual 'Artea Abian'.
Asimismo, en las intervenciones del denominado 'Museo Bikoitza', se podrá disfrutar de las obras de Hinrich Sachs (ya abierto, hasta octubre de 2024) y Maddi Barber (de abril de 2024 a abril de 2025).
Remodelación y balance
De "la reflexión" sobre su colección permanente y una vez puesta en marcha la renovación del espacio dedicado al arte histórico, ha adelantado que a lo largo de 2024 se abordará reforma "más profunda", la de la llamada sala 100 años de arte vasco, ha destacado, en la que la creación contemporánea vasca se incorporará a la exposición permanente con obras adquiridas en los últimos años.
El concejal de Cultura, Jon Insausti, ha hecho por su parte un balance de las cifras de actividad de San Telmo de este año, cuando ha superado los 160 000 visitantes en once meses, con las exposiciones de Sorolla (unos 48 000), la de carteles 'Clima Ideal' (50 000) y la de acuarelas de Amable Arias (con unas 10 000) como las que más público han atraído.
Te puede interesar
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.
Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera
Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies. Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra. Música: "Animalia" (Habia)
La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge
La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia. La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.
El Guggenheim abre sus puertas a las complejas abstracciones de María Helena Vieira da Silva
La exposición "María Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio" recoge las obras de la pintora portuguesa del siglo XX que vivió en Francia (Lisboa, 1908 - París, 1992). "Un cuadro no se acaba nunca", dijo Vieira da Silva. Música: "Nao es tu, faculdade de sentir", Mikel Laboa