Chillida: apuntes de una obra inagotable
Pintura, collage, dibujos, escultura –claro–, grabado… El artista Eduardo Chillida (San Sebastián, 10 de enero de 1924 - San Sebastián, 19 de agosto de 2002), uno de los nombres fundamentales del arte vasco del siglo XX, legó una obra y una influencia monumentales.
Su obra es más que conocida, tanto a través de su escultura pública presente en decenas de ciudades como mediante otras obras que han acogido, acogen y acogerán museos a lo largo y ancho del mundo; se han referido a ella, desde los más diversos puntos de vista, expertos y expertas de toda condición como, por ejemplo, Peter Selz, James Johnson Sweeney, Martin Heidegger, Emil Cioran y Octavio Paz.
En este texto, hemos recogido algunas muestras de esa amplia obra.
Puertas de la basílica de Arantzazu (Oñati)
En 1954, Chillida creó las Puertas de la nueva basílica de Arantzazu tres años después de regresar de París y comenzar a trabajar el hierro. Ilarik, creada en 1951, fue su primera pieza en hierro y su primer trabajo abstracto, una vez relegada la figuración.
Las cuatro puertas de entrada forman un collage metálico logrado mediante la superposición de diferentes chapas. Estas planchas están formadas por chatarra y desechos industriales, material escogido por Chillida inspirado en la austeridad franciscana.
Además de Chillida, participaron en la construcción de la basílica de Arantzazu Jorge Oteiza, Nestor Basterretxea, Lucio Muñoz y Javier Alvarez de Eulate.
Peine del Viento XV (San Sebastián)
Además de uno de los trabajos más icónicos de Chillida, el Peine del Viento (esta pieza ha hecho suyo, por metonimia, el nombre de una serie completa compuesta por 23 piezas) es ya un símbolo de la propia capital guipuzcoana.
Situado al final del perfil izquierdo de la playa de Ondarreta, el conjunto está compuesto de tres piezas de unas nueve toneladas cada una y culmina un espacio diseñado por el arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui.
Fue inaugurado el 3 de septiembre de 1977.
Símbolo de la UPV/EHU
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) fue creada en 1980, y se presentó al mundo mediante este ideograma diseñado por Chillida y un verso de Iparragirre: "eman ta zabal zazu" (dalo y difúndelo).
El artista donostiarra también diseño en el postfranquismo los símbolos de los movimientos contra la central nuclear de Lemoiz y a favor de la amnistia. Precisamente, este año el museo Artium de Vitoria dedicará la exposición Chillida. Usos aplicados, que se inaugurará el 15 de noviembre, a esta vertiente del artista.
Gernika y Berlín, como ejemplo de la obra pública
El arte público es, quizás, el apartado más conocido de la obra de Eduardo Chillida, como demuestra el propio Peine del Viento antes reseñado. Chillida estableció en numerosas y diferentes ocasiones un diálogo entre el arte y el espacio público, generalmente a través de piezas de gran volumen.
Washington, Doha, Gijón, Loiu, Grenoble, Barcelona, Helsinki, la propia San Sebastián… Podemos recoger ejemplos en ciudades de todo el mundo, pero en esta ocasión nos centraremos en dos: Gure aitaren etxea, en Gerinka, y Berlín, situada en la propia capital alemana.
Gure aitaren etxea fue inaugurada en 1988, en el Parque de los Pueblos de Europa, por encargo del Gobierno Vasco para recordar los 50 años del bombardeo infringido contra la localidad vizcaína y "en homenaje a la paz y la tolerancia".
Otro ejemplo de la prolífica obra pública de Chillida es "Berlín" (1999), pieza de acero de 6 x 6 metros y 90 toneladas que preside la sede de la Cancillería Federal de Alemania, en la capital. Representa dos brazos a punto de entrelazarse, símbolo de la reunificación alemana de 1990.
Chillida Leku (Hernani)
"Un día soñé una utopía: encontrar un espacio donde pudieran descansar mis esculturas y la gente caminara entre ellas como por un bosque". Estos deseos de Chillida se materializaron en el caserío Zabalaga de Hernani, cuando en septiembre de 2000 fue inaugurado el museo Chillida Leku.
Tras ser cerrado en 2010 por razones económicas y estilísticas y mantenerse nueve años sin acoger visitas, el sueño de Chillida fue revitalizado en 2019, y fue abierto de nuevo al público de la mano de la galería suiza Hauser & Wirth.
Chillida Leku alberga más de 40 obras de Chillida, "en conversación con el entorno", y el espacio sirve, además, como sede de exposiciones temporales de otros artistas y eventos de todo tipo.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.