Gobierno Vasco y Diputación se dan dos años para decidir si siguen adelante con el Guggenheim de Urdaibai
El patronato del museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la dirección americana y las instituciones de Euskadi, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai (Bizkaia), según ha adelantado el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El lehendakari se ha reunido este lunes en Vitoria-Gasteiz con la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, para analizar los proyectos conjuntos, especialmente en la comarca de Busturialdea, donde está la reserva de la biosfera de Urdaibai e iría la ampliación del museo.
En la rueda de prensa posterior, el lehendakari ha explicado que el patronato del museo se ha dado "un tiempo de reflexión" sobre este proyecto. Hasta el momento, ha sido la Diputación de Bizkaia la impulsora de la idea, mientras que el Gobierno Vasco no ha dado un apoyo explícito.
Incluso preguntado directamente si él es partidario del museo en Urdaibai, Urkullu ha contestado: "No es fácil una postura concreta cuando no conocemos el proyecto ni la gestión".
La dirección del Guggenheim en Nueva York, la casa matriz, está en proceso de cambio de su patronato y dirección, que no culminará al menos hasta junio de este año. Según el lehendakari, "no tenemos una decisión tomada. Veremos si esa idea es factible, hay mucho que reflexionar", ha insistido.
La diputada general ha compartido con el lehendakari la necesidad de "una reflexión", aunque ha explicado que, mientras esta se realiza, la institución vizcaína sigue dando pasos para "adelantar trabajo", como las modificaciones de los planeamientos urbanísticos.
Será en la tramitación de esos cambios urbanísticos, ha agregado Etxanobe, cuando está prevista la participación ciudadana que demandan varios colectivos de la zona.
Según Etxanobe, "Busturialdea, que acoge la única reserva de la biosfera de Euskadi, demanda un modelo propio que ofrezca soluciones para el bienestar de las 46 000 personas que viven en la comarca a través del desarrollo económico y la generación de oportunidades, siempre contando con la sostenibilidad ambiental como el eje".
Entre los ámbitos de actuación ha señalado la actividad económica, el desarrollo de un turismo sostenible, la dinamización cultural, el abastecimiento de agua -suele sufrir restricciones en verano-, el saneamiento o las comunicaciones.
A través de las redes sociales la portavoz parlamentaria de Elkarrekin-Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que el Guggenheim en Urdaibai "era un proyecto antiecológico, innecesario, absurdo, insostenible, en mitad de una reserva de la biosfera, absolutamente alejado de las necesidades reales de la comarca porque no garantizaba ningún tipo de retorno".
Por ello, "su paralización es una buena noticia para Euskadi. Ahora la única decisión correcta es su abandono definitivo". La portavoz morada ha señalado además que durante la última negociación presupuestaria su grupo pidió la retirada del proyecto, pero el Gobierno Vasco "dijo que era imposible y puso esta propuesta nuestra como una evidencia de que no queríamos negociar". "Hoy se demuestra que no solo no era imposible, sino que al final acabaría siendo inevitable", ha escrito Gorrotxategi en la red social X.
Se da la circunstancia de que este mismo lunes la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha dado a conocer a través de su página web que ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la orden ministerial que reduce la servidumbre de protección del tramo de costa donde se asienta la planta de Astilleros Murueta.
El Gobierno español aprobó el pasado 19 de octubre la reducción de la servidumbre de protección, de 100 a 20 metros, del tramo de costa en el que actualmente se encuentra Astilleros Murueta.
La plataforma contraria a la instalación de un museo Guggenheim en Urdaibai ha interpuesto ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra esta orden, al entender que resulta "lesiva para los intereses generales y medioambientales".
Esta plataforma ha venido organizando movilizaciones en la zona de Urdaibai en contra de la instalación de este museo, que las instituciones vascas planteaban habilitar con una doble sede en Murueta y Gernika.
Te puede interesar
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.
Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera
Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies. Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra. Música: "Animalia" (Habia)
La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge
La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia. La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.
El Guggenheim abre sus puertas a las complejas abstracciones de María Helena Vieira da Silva
La exposición "María Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio" recoge las obras de la pintora portuguesa del siglo XX que vivió en Francia (Lisboa, 1908 - París, 1992). "Un cuadro no se acaba nunca", dijo Vieira da Silva. Música: "Nao es tu, faculdade de sentir", Mikel Laboa