Gobierno Vasco y Diputación se dan dos años para decidir si siguen adelante con el Guggenheim de Urdaibai
El patronato del museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la dirección americana y las instituciones de Euskadi, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai (Bizkaia), según ha adelantado el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El lehendakari se ha reunido este lunes en Vitoria-Gasteiz con la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, para analizar los proyectos conjuntos, especialmente en la comarca de Busturialdea, donde está la reserva de la biosfera de Urdaibai e iría la ampliación del museo.
En la rueda de prensa posterior, el lehendakari ha explicado que el patronato del museo se ha dado "un tiempo de reflexión" sobre este proyecto. Hasta el momento, ha sido la Diputación de Bizkaia la impulsora de la idea, mientras que el Gobierno Vasco no ha dado un apoyo explícito.
Incluso preguntado directamente si él es partidario del museo en Urdaibai, Urkullu ha contestado: "No es fácil una postura concreta cuando no conocemos el proyecto ni la gestión".
La dirección del Guggenheim en Nueva York, la casa matriz, está en proceso de cambio de su patronato y dirección, que no culminará al menos hasta junio de este año. Según el lehendakari, "no tenemos una decisión tomada. Veremos si esa idea es factible, hay mucho que reflexionar", ha insistido.
La diputada general ha compartido con el lehendakari la necesidad de "una reflexión", aunque ha explicado que, mientras esta se realiza, la institución vizcaína sigue dando pasos para "adelantar trabajo", como las modificaciones de los planeamientos urbanísticos.
Será en la tramitación de esos cambios urbanísticos, ha agregado Etxanobe, cuando está prevista la participación ciudadana que demandan varios colectivos de la zona.
Según Etxanobe, "Busturialdea, que acoge la única reserva de la biosfera de Euskadi, demanda un modelo propio que ofrezca soluciones para el bienestar de las 46 000 personas que viven en la comarca a través del desarrollo económico y la generación de oportunidades, siempre contando con la sostenibilidad ambiental como el eje".
Entre los ámbitos de actuación ha señalado la actividad económica, el desarrollo de un turismo sostenible, la dinamización cultural, el abastecimiento de agua -suele sufrir restricciones en verano-, el saneamiento o las comunicaciones.
A través de las redes sociales la portavoz parlamentaria de Elkarrekin-Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que el Guggenheim en Urdaibai "era un proyecto antiecológico, innecesario, absurdo, insostenible, en mitad de una reserva de la biosfera, absolutamente alejado de las necesidades reales de la comarca porque no garantizaba ningún tipo de retorno".
Por ello, "su paralización es una buena noticia para Euskadi. Ahora la única decisión correcta es su abandono definitivo". La portavoz morada ha señalado además que durante la última negociación presupuestaria su grupo pidió la retirada del proyecto, pero el Gobierno Vasco "dijo que era imposible y puso esta propuesta nuestra como una evidencia de que no queríamos negociar". "Hoy se demuestra que no solo no era imposible, sino que al final acabaría siendo inevitable", ha escrito Gorrotxategi en la red social X.
Se da la circunstancia de que este mismo lunes la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha dado a conocer a través de su página web que ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la orden ministerial que reduce la servidumbre de protección del tramo de costa donde se asienta la planta de Astilleros Murueta.
El Gobierno español aprobó el pasado 19 de octubre la reducción de la servidumbre de protección, de 100 a 20 metros, del tramo de costa en el que actualmente se encuentra Astilleros Murueta.
La plataforma contraria a la instalación de un museo Guggenheim en Urdaibai ha interpuesto ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra esta orden, al entender que resulta "lesiva para los intereses generales y medioambientales".
Esta plataforma ha venido organizando movilizaciones en la zona de Urdaibai en contra de la instalación de este museo, que las instituciones vascas planteaban habilitar con una doble sede en Murueta y Gernika.
Más noticias sobre arte
Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida
La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.
La sala Ondare presenta la exposición "Hormaren kontra" de Pablo Ochoa de Olza
La sala bilbaína acoge hasta el 15 de noviembre una exposición de 40 obras del artista y grafitero retirado navarro, con las que se conmemora el 60º aniversario de la creación del grafiti en Filadelfia en 1965.
El Guggenheim de Bilbao recibe 478.315 visitantes entre junio y agosto en el segundo mejor verano de su historia
Supone 4.822 más que en el mismo periodo del año pasado, y en el acumulado del año suma 921.971 visitantes. El día de mayor afluencia fue el miércoles 13 de agosto, con un total de 8.472 visitantes a lo largo de toda la jornada.
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.