Bermeo se vuelca en las celebraciones del centenario del nacimiento del artista Néstor Basterretxea
Bermeo celebra este sábado el centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea, uno de los artistas vascos más destacados e influyentes del siglo XX, con la inauguración de la exposición 'Nestor Basterretxea 100 años', organizada por los miembros de la Asociación de Arte Barrueta, en la que se muestran obras antes nunca vistas.
Gorka Basterretxea, uno de los cinco hijos del escultor y pintor, que ha estado presente, ha recordado que su padre se sentía "profundamente bermeano y la relación que ha tenido con su pueblo siempre ha sido muy estrecha".
En su localidad natal, según ha subrayado, mantenía "muchos amigos" y visitaba mucho su pueblo. "En Bermeo se ve que le querían mucho y esto es una forma muy bonita de demostrarlo", ha asegurado.
Néstor Basterretxea, nacido en Bermeo el 6 de mayo de 1924, se exilió a Francia al estallar la Guerra Civil. En su adolescencia conoció su vocación artística y empezó a dibujar. Tras un éxodo en barco que duró más de un año, su familia se instaló en Buenos Aires en 1942.
Realizó estudios técnicos en el Instituto de Huer y tomó clases de pintura con Emilio Pettorutti. Trabajó en publicidad, obteniendo sus primeros premios de pintura. Se casó con María Isabel Irurtzun y, aprovechando el viaje matrimonial, regresó a España en 1952 y ya en 1958 volvió a vivir al País Vasco. Falleció en Hondarribia el 12 de julio de 2014.
En este centenario de Néstor Barrenetxea, 'hijo predilecto' de la localidad vizcaína, se pretende recordar toda su extensa obra. Diversas instituciones y entidades culturales se han unido y han organizado un completo programa de actividades para este año.
Precisamente, su localidad natal es donde más obras hay del artista, como Euskal Kosmogonia, los fantasmas de la abuela Hilargi, Hilarriak, Olatua, el monumento a Benito Barrueta, la Batalla de Matxitxako y Lurdeia.
Jornada de conmemoración
El Ayuntamiento de Bermeo ha elegido este sábado para conmemorar el centenario del nacimiento de Basterretxea, y esta mañana miembros de la Sociedad de Arte Barrueta han realizado dibujos en homenaje a Néstor Basterretxea en el claustro de los Franciscanos, entre las obras de arte Hilarriak.
A las 11:00 horas se ha inaugurado la exposición 'Nestor Basterretxea 100 urte', en la que se pueden ver obras de arte regaladas por el propio Néstor a algunos de los bermeanos que han sido sus amigos y que nunca ha visto el público.
La muestra se podrá visitar del 4 al 12 de mayo de 19:00 a 21:00 horas. Además, se ha presentado el librito que han realizado los de Barrueta Arte Elkartea con las obras de Basterretxea.
A las 11:30 horas, los amigos del artista han mantenido una charla en la Sala Néstor Basterretxea, donde se han proyectado vídeos, uno de ellos con una entrevista del artista.
A las 13:00 horas, la celebración se ha trasladado al claustro de los Franciscanos, donde se ha celebrado el homenaje en torno a la serie Estela de Difuntos. Alkartasuna Dantza Taldea ha realizado un aurresku de honor y la alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, ha dirigido unas palabras a los presentes.
Además, se ha realizado una ofrenda floral con una canción que gustaba de Néstor Basterretxea. El programa del Ayuntamiento de Bermeo continuará en otoño. Durante los meses de octubre y noviembre, se realizarán visitas guiadas organizadas por la Oficina de Turismo.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.