Fallece el escultor Koldobika Jauregi, a los 64 años
El escultor minimalista vasco Koldobika Jauregi Zinkunegi ha fallecido a los 64 años a causa de un ataque al corazón. El artista nacido en Alkiza se dedicó principalmente a la escultura pero también experimentó con otros campos del arte como la pintura, las performances, los diseños de producciones o la video-creación, entre otras disciplinas.
Trabajó sobre todo la madera y la piedra y le gustaba experimentar con la naturaleza de dichos materiales. Tuvo como maestro a Eduardo Chillida y en la reapertura de Chillida Leku en 2019 realizó una exhaustiva visita guiada como anfitrión al programa Faktoria de Euskadi Irratia.
Jauregi comenzó su andadura en los años 70 y durante su extensa trayectoria utilizó todo tipo de materiales, ideas y técnicas.
Realizó más de 150 exposiciones y cosechó una decena de becas y premios. Entre otras, recibió la beca Zabalaga de Chillida en 1990 y tuvo la oportunidad de trabajar con el mecenas alemán Karl Muller en la ciudad de Düsseldorf.
Su larga estancia en Alemania influyó notablemente, a juicio de los críticos, en la labor de Jauregi, que ya gozaba de prestigio en Euskal Herria y ese tiempo le permitió ampliar su legado a nivel internacional.
Aunque realizó la mayor parte de las exposiciones de los últimos años en Alemania, también trabajó para su tierra natal. Algunas de sus obras se pueden ver en Idiazabal, Barakaldo, Lemoa o Donostia. Precisamente, este viernes inauguró una exposición en Soraluze, en la galería Oreka Art.
En 2012 fundó el Museo Ur Mara en Alkiza, su localidad natal. (Vídeo 2012):
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En 2018 inauguró en Baiona el monolito por el desarme de ETA, un árbol de acero y hierro cuyo tronco es un hacha invertido que fue duramente criticada por algunas asociaciones de víctimas. "Estamos en una sociedad muy paranoica", se defendió en el programa En Jake.
Colaboró en infinidad de programas de EITB. Fue protagonista del programa Arimaren Margolariak en 2019 y también del podcast "Historia e istorioak" en 2022, entre otros.
Actualmente trabajaba y residía en Alkiza junto con su pareja, la también artista Elena Cajaraville, con quien codirigía el Museo Ur Mara.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.