Arte
Guardar
Quitar de mi lista

Obras de Tarsila do Amaral (Brasil) y Helen Frankenthaler (EE. UU.), en el Guggenheim en 2025

Los trabajos de ambas artistas abrirán el calendario expositivo del museo bilbaíno el próximo año.
guggenheim museoa bilbo efe
El museo Guggenheim de Bilbao. Foto: EFE

La brasileña Tarsila do Amaral abrirá el calendario expositivo del Museo Guggenheim en el 2025. Asimismo, durante el año, la pinacoteca bilbaína acogerá muestras de la pintora expresionista abstracta estadounidense Helen Frankenthaler, entre otras exposiciones.

El Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao, reunido este miércoles bajo la presidencia del lehendakari, Imanol Pradales, ha aprobado el calendario de exposiciones para el próximo año.

La primera muestra se inaugurará a mediados de febrero y será una retrospectiva sobre la fecunda producción, desde los años veinte a los sesenta, de la pintora brasileña más representativa del movimiento modernista de Brasil, Tarsila do Amaral (Capivari, 1886-São Paulo, 1973).

También en febrero, inaugurará "Obras maestras sobre papel de Budapest", una selección que abarca siete siglos de dibujos y grabados procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes de la capital húngara.

En la primavera comenzará un nuevo ciclo sobre proyectos de artistas contemporáneos creados expresamente para los espacios del museo, el primero de los cuales estará protagonizado por el videoartista Refik Anadol, y continuará con Mark Leckey en otoño con una exposición sobre su trabajo en el que integra sonido, escultura y performance.

Helen Frankenthaler y Barbara Kruger

En abril, se inaugurará la muestra "Helen Frankenthaler. Pintura sin reglas", que explorará el revolucionario enfoque con el que esta autora (Nueva York, 1930 - Connecticut, 2011) abordó la pintura a través de una serie de obras realizadas entre 1953 y 2002.

En junio, el museo acogerá una muestra sobre la producción reciente de la artista norteamericana Barbara Kruger, con sus instalaciones que sumergen a los visitantes en entornos repletos de textos.

En otoño, se desplegarán en la pinacoteca las formas abstractas e ilusiones ópticas de Maria Helena Vieira da Silva, mientras que en diciembre se presentará "Artes de la Tierra", muestra enmarcada en el compromiso para con la sostenibilidad ambiental del museo.

Dentro del ciclo Film & Video, el Guggenheim mostrará un recorrido por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance.

Nuevas adquisiciones

El museo ha decidido adquirir nuevas obras de arte, entre ellas, dos pinturas de Helen Frankenthaler. Se trata de "Réquiem" (1992) y "Santorini" (1965), esta última una donación por parte de la Helen Frankenthaler Foundation.

Por otra parte, con ocasión de la reciente exposición dedicada a June Crespo, la escultora vasca creó un conjunto de piezas específicamente para la ocasión, de las que ingresarán en los fondos tres obras.

Asimismo, el Guggenheim va a adquirir las videoinstalaciones "Teoría del caos", del dúo neerlandés Metahaven, un poema audiovisual que versa sobre la complejidad de las relaciones humanas en un mundo hiperconectado; y "Fracción de segundo (Espejo) IV", de Anthony McCall, donde las proyecciones y efectos sobre espejos y pantallas generan dibujos de luz.

Con motivo de las exposiciones temporales que el museo ha dedicado este año, ingresarán en la colección la obra de Yoshitomo Nara "Lágrimas de medianoche", y las pinturas de Martha Jungwirth "Autorretrato", una obra temprana de 1982–84, y la monumental "Sin título", de la serie Australidelfos, que la artista creó en respuesta al desastre natural que supusieron los incendios que asolaron Australia en 2019–20.

A estas adquisiciones se suma el préstamo a largo plazo de unas cincuenta piezas de la Colección Rodenstock. En otoño de 2025 una selección de estas obras se presentará en el museo, entre las que destacan las de Lucio Fontana, Yves Klein, Agnes Martin, Cy Twombly o Jeff Koons, que por primera vez se mostrarán en público como conjunto.

Te puede interesar

Marlene McCarty  artistaren erakusketa Tabakaleran, "Sasi guztien gainetik"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera

Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies.  Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra.  Música: "Animalia" (Habia) 

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Cargar más
Publicidad
X