Obras de Tarsila do Amaral (Brasil) y Helen Frankenthaler (EE. UU.), en el Guggenheim en 2025
La brasileña Tarsila do Amaral abrirá el calendario expositivo del Museo Guggenheim en el 2025. Asimismo, durante el año, la pinacoteca bilbaína acogerá muestras de la pintora expresionista abstracta estadounidense Helen Frankenthaler, entre otras exposiciones.
El Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao, reunido este miércoles bajo la presidencia del lehendakari, Imanol Pradales, ha aprobado el calendario de exposiciones para el próximo año.
La primera muestra se inaugurará a mediados de febrero y será una retrospectiva sobre la fecunda producción, desde los años veinte a los sesenta, de la pintora brasileña más representativa del movimiento modernista de Brasil, Tarsila do Amaral (Capivari, 1886-São Paulo, 1973).
También en febrero, inaugurará "Obras maestras sobre papel de Budapest", una selección que abarca siete siglos de dibujos y grabados procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes de la capital húngara.
En la primavera comenzará un nuevo ciclo sobre proyectos de artistas contemporáneos creados expresamente para los espacios del museo, el primero de los cuales estará protagonizado por el videoartista Refik Anadol, y continuará con Mark Leckey en otoño con una exposición sobre su trabajo en el que integra sonido, escultura y performance.
Helen Frankenthaler y Barbara Kruger
En abril, se inaugurará la muestra "Helen Frankenthaler. Pintura sin reglas", que explorará el revolucionario enfoque con el que esta autora (Nueva York, 1930 - Connecticut, 2011) abordó la pintura a través de una serie de obras realizadas entre 1953 y 2002.
En junio, el museo acogerá una muestra sobre la producción reciente de la artista norteamericana Barbara Kruger, con sus instalaciones que sumergen a los visitantes en entornos repletos de textos.
En otoño, se desplegarán en la pinacoteca las formas abstractas e ilusiones ópticas de Maria Helena Vieira da Silva, mientras que en diciembre se presentará "Artes de la Tierra", muestra enmarcada en el compromiso para con la sostenibilidad ambiental del museo.
Dentro del ciclo Film & Video, el Guggenheim mostrará un recorrido por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance.
Nuevas adquisiciones
El museo ha decidido adquirir nuevas obras de arte, entre ellas, dos pinturas de Helen Frankenthaler. Se trata de "Réquiem" (1992) y "Santorini" (1965), esta última una donación por parte de la Helen Frankenthaler Foundation.
Por otra parte, con ocasión de la reciente exposición dedicada a June Crespo, la escultora vasca creó un conjunto de piezas específicamente para la ocasión, de las que ingresarán en los fondos tres obras.
Asimismo, el Guggenheim va a adquirir las videoinstalaciones "Teoría del caos", del dúo neerlandés Metahaven, un poema audiovisual que versa sobre la complejidad de las relaciones humanas en un mundo hiperconectado; y "Fracción de segundo (Espejo) IV", de Anthony McCall, donde las proyecciones y efectos sobre espejos y pantallas generan dibujos de luz.
Con motivo de las exposiciones temporales que el museo ha dedicado este año, ingresarán en la colección la obra de Yoshitomo Nara "Lágrimas de medianoche", y las pinturas de Martha Jungwirth "Autorretrato", una obra temprana de 1982–84, y la monumental "Sin título", de la serie Australidelfos, que la artista creó en respuesta al desastre natural que supusieron los incendios que asolaron Australia en 2019–20.
A estas adquisiciones se suma el préstamo a largo plazo de unas cincuenta piezas de la Colección Rodenstock. En otoño de 2025 una selección de estas obras se presentará en el museo, entre las que destacan las de Lucio Fontana, Yves Klein, Agnes Martin, Cy Twombly o Jeff Koons, que por primera vez se mostrarán en público como conjunto.
Te puede interesar
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.
Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera
Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies. Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra. Música: "Animalia" (Habia)
La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge
La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia. La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.
El Guggenheim abre sus puertas a las complejas abstracciones de María Helena Vieira da Silva
La exposición "María Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio" recoge las obras de la pintora portuguesa del siglo XX que vivió en Francia (Lisboa, 1908 - París, 1992). "Un cuadro no se acaba nunca", dijo Vieira da Silva. Música: "Nao es tu, faculdade de sentir", Mikel Laboa