Obras de Tarsila do Amaral (Brasil) y Helen Frankenthaler (EE. UU.), en el Guggenheim en 2025
La brasileña Tarsila do Amaral abrirá el calendario expositivo del Museo Guggenheim en el 2025. Asimismo, durante el año, la pinacoteca bilbaína acogerá muestras de la pintora expresionista abstracta estadounidense Helen Frankenthaler, entre otras exposiciones.
El Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao, reunido este miércoles bajo la presidencia del lehendakari, Imanol Pradales, ha aprobado el calendario de exposiciones para el próximo año.
La primera muestra se inaugurará a mediados de febrero y será una retrospectiva sobre la fecunda producción, desde los años veinte a los sesenta, de la pintora brasileña más representativa del movimiento modernista de Brasil, Tarsila do Amaral (Capivari, 1886-São Paulo, 1973).
También en febrero, inaugurará "Obras maestras sobre papel de Budapest", una selección que abarca siete siglos de dibujos y grabados procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes de la capital húngara.
En la primavera comenzará un nuevo ciclo sobre proyectos de artistas contemporáneos creados expresamente para los espacios del museo, el primero de los cuales estará protagonizado por el videoartista Refik Anadol, y continuará con Mark Leckey en otoño con una exposición sobre su trabajo en el que integra sonido, escultura y performance.
Helen Frankenthaler y Barbara Kruger
En abril, se inaugurará la muestra "Helen Frankenthaler. Pintura sin reglas", que explorará el revolucionario enfoque con el que esta autora (Nueva York, 1930 - Connecticut, 2011) abordó la pintura a través de una serie de obras realizadas entre 1953 y 2002.
En junio, el museo acogerá una muestra sobre la producción reciente de la artista norteamericana Barbara Kruger, con sus instalaciones que sumergen a los visitantes en entornos repletos de textos.
En otoño, se desplegarán en la pinacoteca las formas abstractas e ilusiones ópticas de Maria Helena Vieira da Silva, mientras que en diciembre se presentará "Artes de la Tierra", muestra enmarcada en el compromiso para con la sostenibilidad ambiental del museo.
Dentro del ciclo Film & Video, el Guggenheim mostrará un recorrido por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance.
Nuevas adquisiciones
El museo ha decidido adquirir nuevas obras de arte, entre ellas, dos pinturas de Helen Frankenthaler. Se trata de "Réquiem" (1992) y "Santorini" (1965), esta última una donación por parte de la Helen Frankenthaler Foundation.
Por otra parte, con ocasión de la reciente exposición dedicada a June Crespo, la escultora vasca creó un conjunto de piezas específicamente para la ocasión, de las que ingresarán en los fondos tres obras.
Asimismo, el Guggenheim va a adquirir las videoinstalaciones "Teoría del caos", del dúo neerlandés Metahaven, un poema audiovisual que versa sobre la complejidad de las relaciones humanas en un mundo hiperconectado; y "Fracción de segundo (Espejo) IV", de Anthony McCall, donde las proyecciones y efectos sobre espejos y pantallas generan dibujos de luz.
Con motivo de las exposiciones temporales que el museo ha dedicado este año, ingresarán en la colección la obra de Yoshitomo Nara "Lágrimas de medianoche", y las pinturas de Martha Jungwirth "Autorretrato", una obra temprana de 1982–84, y la monumental "Sin título", de la serie Australidelfos, que la artista creó en respuesta al desastre natural que supusieron los incendios que asolaron Australia en 2019–20.
A estas adquisiciones se suma el préstamo a largo plazo de unas cincuenta piezas de la Colección Rodenstock. En otoño de 2025 una selección de estas obras se presentará en el museo, entre las que destacan las de Lucio Fontana, Yves Klein, Agnes Martin, Cy Twombly o Jeff Koons, que por primera vez se mostrarán en público como conjunto.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.