¿Qué veremos en los cines en 2016?
El enfrentamiento entre un nuevo Batman (Ben Affleck) y Supermán (Henry Cavill) en "El amanecer de la justicia" es uno de los estrenos más esperados de un 2016 que viene una vez más cargado de franquicias, junto con los nuevos trabajos de grandes directores como Tarantino, Almodóvar o González Iñárritu.
En lo que a cine vasco se refiere, llegarán con el nuevo año las películas “Pikadero” (Ben Sharrock), que ya cosechó muy buenas críticas en su paso por el Zinemaldia donostiarra, la comedia social “Igelak” (Patxo Telleria), del rodaje de la cual han dejado constancia sus protagonistas en eitb.eus a través de un blog, y los nuevos trabajos de Daniel Calparsoro, Álex de la Iglesia y Koldo Serra.
Calparsoro presentará "Cien años de perdón", con los actores Luis Tosar, Raúl Arévalo y José Coronado, y Álex de la Iglesia se ha rodeado de Mario Casas, José Sacristán y Carmen Machi para rodar “El bar”, película que girará en torno a un grupo de personas encerradas en el interior de un bar del que no pueden salir debido al acoso de un francotirador, y explorará temas como el engaño, la traición y la culpa.
“Gernika”, el ambicioso proyecto de Koldo Serra para el que ha recurrido a los actores James D’Arcy, María Valverde y Jack Davenport, también llegará en 2016.
Grandes directores y sagas
Por lo demás, el año comienza fuerte con el precalentamiento de los Óscar. Una de las favoritas es "Spotlight", filme lleno de estrellas -Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams- sobre la investigación periodística que destapó los abusos a menores en la iglesia católica de Boston.
También "Carol" de Todd Haynes, drama romántico homosexual con una siempre espléndida Cate Blanchett; "La chica danesa", con Eddie Redmayne en la piel de una transexual, o "The room", un desgarrador drama de madre e hijo que ha causado sensación en el circuito de festivales.
"El renacido", con Leonardo di Caprio, es la apuesta del ganador de los Óscar del año pasado, el mexicano Alejandro González Iñárritu, aunque tendrá que vérselas con "Los odiosos ocho" de Tarantino, con la comedia "Ave César" de los hermanos Coen o con Michael Fassbender en la piel de Steve Jobs.
El "Batman vs Supermán" de Zach Snyder se estrenará en el Estado en marzo, con el morbo de ser la primera vez que los dos personajes más carismáticos de DC Cómics compartan pantalla grande.
Disney contraatacará en mayo enfrentando a Iron Man (Robert Downey Jr) con el Capitán América (Chris Evans) en "Civil War" en una lucha de seguridad frente a libertad que, temporalmente, se situará en el punto en que se quedó "Vengadores: La Era de Ultrón".
En ella además se espera ver por primera vez a Tom Holland con el traje de Spiderman, antes de protagonizar su propia franquicia en 2017.
El capítulo de sagas cuenta también con la vuelta al ring de Sylvester Stallone en "Creed", la nueva película de Rocky; la penúltima entrega de "Divergente", o el regreso de "Las Tortugas Ninja", mientras los amantes de los videojuegos tendrán marcado en rojo el 16 de junio, fecha del estreno de "Warcraft".
Más adelante, entre julio y agosto, llegarán la nueva "Independence Day", eso sí, sin Will Smith; "Star Trek: Más Allá", con Idris Elba y Zoe Saldaña, y otra entrega del agente Bourne de Matt Damon.
Pero entre las más esperadas destaca "El escuadrón suicida", cinta de David Ayer que reunirá a los grandes villanos de DC, y que contará con Jared Leto, Margot Robbie, Cara Delevingne o, esta vez sí, Will Smith.
Más allá del cómic, los cines acogerán el reencuentro en pantalla de Angelina Jolie y Brad Pitt en "Frente al mar"; lo nuevo de Jodie Foster, "Money Monster", con Julia Roberts y George Clooney; o "Alicia a través del espejo", con Johnny Depp y Anne Hathaway.
En el terreno de la comedia también se extienden las franquicias. El gran Bill Murray, que por otro lado hará las delicias de sus fans en "Rock the kasbah", tendrá una aparición en "Cazafantasmas 3".
Pero hay más: "Zoolander 2", una nueva Bridget Jones, que ahora querrá ser madre, o el regreso de la familia Portokalos en "Mi gran boda griega 2".
Europa
Desde Europa, llegarán las triunfadoras del circuito de festivales, como la húngara "Son of Saul" o "Juventud" de Paolo Sorrentino, junto con lo nuevo de Guy Ritchie, "El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda", o "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", una nueva adaptación de la autora de Harry Potter.
En lo que a cine español se refiere, el 18 de marzo, Almodóvar estrena su "Julieta", compartida entre Emma Suárez y Adriana Ugarte, y Juan Antonio Bayona presentará en octubre su adaptación del cuento "Un monstruo viene a verme", con Felicity Jones y Sigourney Weaver.
Animación
El pez desmemoriado de "Buscando a Nemo", Dory, tendrá su propia película de Pixar. "Zootrópolis", "Angry Birds", una nueva "Ice Age" y "Alvin y las ardillas" completan la oferta de películas de animación.
Y también animada, pero para público adulto, "Anomalisa", de Charlie Kaufman y Duke Johnson, una compleja historia de amor y soledad rodada en "stop-motion" con marionetas, que ganó el Gran Premio del Jurado en Venecia.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.