'ABRACADABRA'
Guardar
Quitar de mi lista

Pablo Berger busca espectadores 'abiertos' para su nueva película

El realizador bilbaíno estrena el 4 de agosto “Abracadabra”, su tercer largometraje tras “Torremolinos 73” y “Blancanieves”.
Pablo Berger

El cineasta vasco Pablo Berger (Bilbao, 1963) estrena el próximo día 4 de agosto su tercer largometraje, "Abracadabra", una comedia "incalificable, inclasificable y tremendamente hipnótica", que requiere de espectadores abiertos de mente para disfrutarla.

"El espectador tiene que venir sin prejuicios y con ganas de ser abducido, entrar en esta montaña rusa y dejarse sorprender", afirma Berger.

Abracadabra cuenta la historia del espíritu sensible de un joven esquizofrénico (Quim Gutiérrez) que acaba dentro del cuerpo de un gañán de Carabanchel (Antonio de la Torre) por culpa de una sesión de hipnotismo con la que un aficionado (José Mota), primo de su deliciosa mujer, Carmen (Maribel Verdú), quería amenizar una boda.

El origen de la historia, explica Berger, está en un momento de su propia vida cuando un amigo suyo se ofreció a colaborar con un hipnotista con la idea de boicotearle el espectáculo, pero "para su sorpresa, y la mía —dice— cayó fulminado tras la palabra Abracadabra. Esa imagen quedó ahí, y yo, que soy más guionista que otra cosa, me puse a escribir".

Berger reconoce su debilidad por el cine de Woody Allen, "sobre todo cómo envuelve a gente normal en situaciones extraordinarias", y en este caso homenajea La maldición del escorpión de jade.

Según Berger, también están en la película la esquizofrenia, el machismo o el maltrato. Para Berger, no puede haber temas tabú, ni los directores pueden "ponerse barreras". "Abracadabra —dice— es un espejo donde el espectador se puede ver reflejado y hacerse preguntas sobre estos temas".

En sus palabras, la película es una "paella" en cuyos ingredientes están "todas mis obsesiones", entre las que cita la "comedia, el drama, el cine social, el esperpento y el sarcasmo". "Al espectador le gusta que la película sea un espejo y esta es una especie de realidad deformada de España", ha dicho.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre cine

Jose Ramon Soroiz Zilarrezko Maskorra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong

El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.

"Aro berria" IRati Gorostidi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors

"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más