Conoce a los protagonistas de 'Oreina'
Khalil es un joven desarraigado que vive en la periferia de la ciudad, allí donde los polígonos industriales confluyen con el río y la marisma. Khalil se busca la vida como puede y pasa los días junto a un viejo furtivo, que comparte una casa en la orilla del río con un hermano con el que no se habla desde hace años. En las orillas de la marisma, las mareas marcan el tiempo del amor y el desamor, de la amistad y la venganza. Esa es la historia que cuenta Oreina, segundo largometraje de Koldo Almandoz (San Sebastián, 1973).
Para contar la historia, que cuenta con la participación de EiTB, Almandoz dibuja cinco personajes tan orilleros como cotidianos: Khalil, José Ramón, Martín, la guarda forestal y Joana.
Khalil: Adaptarse para sobrevivir
Laulad Ahmed interpreta a Khalil, un joven desarraigado que sobrevive en la periferia de una ciudad, allí donde los polígonos industriales confluyen con el río y la marisma. Su vida transcurre entre trapicheos, desengaños amorosos y su amistad con un viejo furtivo.
Refugiado saharaui, la biografía personal de Laulad Ahmed impregna en buena medida su personaje en Oreina. Su presencia en este film fue su primera inmersión en una película. Y a pesar de que fue una experiencia completamente nueva para él, Laulad mostró un compromiso total a la hora de ensayar y aprender. Desde el principio se convirtió en un miembro más del equipo y siempre contribuyó a generar buen ambiente en el rodaje.
José Ramón: El animal autóctono
Patxi Bisquert es José Ramón, un habitante de la marisma que vive perfectamente integrado en el entorno de naturaleza salvaje que habita. Solitario y parco en palabras, practica la pesca furtiva. Cada noche surca con su barca la ría junto al joven Khalil en busca de la codiciada angula.
Bisquert se inició en el cine en 1981 en la película La fuga de Segovia de Imanol Uribe. Tras actuar en La conquista de Albania (Alfonso Ungría 1983) y Akelarre (Pedro Olea, 1984), se consagró con Tasio (Montxo Armendáriz, 1984).
Ha participado en una treintena de películas, en televisión y teatro, compaginando esta labor con las de guionista, productor y director.
Martín: El animal migrante
Ramon Agirre es Martín, un profesor que vive entre sus libros. Martín se marchó hace tiempo al extranjero y acaba de regresar. Comparte la casa familiar junto a su hermano José Ramón, pero llevan años sin hablarse. De pronto, irrumpe en sus vidas un joven de origen extranjero. Entonces se rompe su largo silencio.
Estudió Arquitectura en Valladolid y San Sebastián, y cursó estudios de interpretación en la Escuela de Arte Dramático del Gobierno Vasco, Antzerti. Trabaja como actor de cine, teatro y televisión desde que se estrenara con la película de televisión Txirula Miresgarria (Bruno Carriére, 1983).
La guarda forestal: Depredadora de depredadores
Iraia Elías interpreta a la guarda forestal. Es una profesional. No hay nada personal en su labor de vigilar el parque y seguir las andanzas furtivas de Jose Ramón y Khalil. Es una depredadora de depredadores. Lo único que pretende es ser respetada.
Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Especial y Máster en Pedagogía sistémica, Iraia Elias también se ha formado en clown, danza, doblaje y teatro, cursando estudios en diversos centros del Estado y en la escuela internacional de creación teatral y movimiento Cabuia de Buenos Aires, Argentina.
Tras una trayectoria de 10 años en teatro como actriz y creadora, Iraia debutó en cine con Amama (Asier Altuna, 2015), película con la que fue nominada a los Premios Goya 2016 como mejor actriz revelación.
Recientemente ha participado en diversos montajes teatrales: A lurpean (Amancay Gaztañaga, 2018), Agur eta dolore (Teatro Ttak, Kamikaz, 2018), Sherezade eta tipularen azalak (Compañía Vaivén y Chapitô, 2018), Zuek (Rouge Eléa, 2015).
Joana: El animal cautivo
Erika Olaizola es Joana, una chica demasiado joven para estar atrapada en un trabajo que no le gusta junto a su padre y en una relación con el típico chaval del pueblo guapo y con dinero. Quiere escapar y salir de allí. Se debate entre lo que quiere hacer y lo que se supone que se espera de ella. Le gusta Khalil, pero siente que esa relación no puede llegar a nada.
Titulada en Realización en la Escuela de Cine y Vídeo de Andoain, Erika Olaizola ha trabajado en las producciones televisivas Goenkale (Olatz Beobde, 2012) y Conociendo el País Vasco (Producciones Baule, 2006/07). Su experiencia profesional también incluye el teatro: Lur (Getari Etxeragai, 2018), Frankoren bilobari gutuna (Ximun Fuchs, 2016/17), Euli giro (Colectivo Kamikaz, 2014), Traganarru (Urki Muguruza, 2013), Lotsagabe (Dorleta Urretabizkaia, 2011), Eguzkilore (Grupo Hortzaka, 2009/12), Zutani (Erika Olaizola, 2012).
Más noticias sobre cine

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.