El documental "Mi pequeño gran samurai" inaugurará Zinegoak
El Festival de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao, Zinegoak, acogerá en su gala inaugural el estreno absoluto del cortometraje documental vasco "Mi pequeño gran samurai", sobre el joven de Ondarroa Ekai Lersundi que se suicidó en el 2018.
El director de Zinegoak, Pau Guillé, ha presentado en una rueda de prensa la programación de su 17ª edición, que se celebrará entre el 24 de febrero y el 8 de marzo, con el lema "Las más de mil maneras de ser, sentir, amar y vivir".
El festival arrancará con la gala de inauguración del 24 de febrero en el Teatro Arriaga, en el que se entregará el premio honorífico a la directora chilena Pepa San Martí.
Allí tendrá lugar el estreno absoluto de "Mi pequeño gran samurai", de la directora Arantza Ibarra, un cortometraje documental que recoge la vida de Ekai Lersundi y su familia tras la muerte por suicidio del joven trans de Ondarroa en 2018, en una apuesta por la visibilización de la muerte por suicidio.
Durante la primera semana se presentarán todas las películas del festival en sus tres sedes: Golem Alhondiga, Bilborock y el ArtHouse Zinema de BilbaoArte, todo con acceso libre hasta completar el aforo.
En total, Zinegoak contará con 22 largometrajes en Sección Oficial, repartidos en 3 categorías: FIK, DOK y KRAK. En FIK se recogen largometrajes de ficción de certámenes internacionales, como "Port Authority", la ópera prima de Danielle Lessovitz, con producción de Martin Scorsese, que pasó por el Festival de Cannes.
DOK es la categoría especializada en largometraje documental, que pondrá su foco en las realidades trans, como "Becoming Colleen" del australiano Ian W. Thomson, que se adentra en los procesos de transición en la vejez.
KRAK será el espacio para propuestas novedosas con mezcla de géneros, lenguajes y estéticas, que incluirá el último largometraje del director y productor ganador de la Palma de Oro en Cannes, Lluis Miñarro, que vendrá a Zinegoak a presentar "Love me not".
Además, Zinegoak contará con una amplia selección de 45 cortometrajes llegados desde varios países del mundo, y con 13 obras vascas.
Más noticias sobre cine
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.