Siete cortos elegidos para el catálogo de Kimuak 2020
Siete obras de animación, documental y varios tipos de ficción conforman la selección del catálogo de cortometrajes vascos Kimuak 2020, ha informado este lunes el Instituto Etxepare.
El jurado ha escogido 7 de los 72 cortometrajes presentados a la 23 edición del programa Kimuak, que apoya y promociona estas obras, seleccionadas por su calidad, en diferentes festivales internacionales.
Los cortos elegidos son Barbudos, de Tucker Dávila Wood y Larry Mankuso; Dar Dar, de Paul Urkijo Alijo; Ehiza, de Huazkena Taldea; El ruido solar, dirigido por Pablo Hernando; Interior taxi noche, de Ibán del Campo y Silvia Rey; Quebrantos, firmado por Maria Elorza y Koldo Almandoz; y Ya no duermo, de Marina Palacio.
Dos de los cortometrajes están rodados en euskera, dos en castellano, uno en inglés, otro en inglés y castellano, y el último es un corto de animación sin diálogos.
Barbudos es el segundo corto de Tucker Dávila Wood seleccionado en Kimuak, que en esta ocasión ha presentado un documental rodado en La Habana sobre el regreso a Cuba del ciudadano estadounidense Bob Wood, casi 60 años después de haber abandonado la isla.
El vitoriano Paul Urkijo, el director de la célebre Errementari, repite también en Kimuak con Dar Dar, otra historia de género fantástico sobre un demonio que atormenta a una niña.
Ehiza es un corto de animación firmado por el colectivo Hauazkena, formado por Ruth Escobar, Jugatx Astorkia, Miriam Inza, Ángela Jurado, Oihana Leunda, Arrate López Apellániz, Naiara Mallabia, Uxue Reinoso, Bego Vicario y Roberto Zabarte.
El trabajo está vinculado con el cortometraje experimental de animación Homenaje a Tarzán. Capítulo I. La cazadora inconsciente, que creó el artista donostiarra Rafael Ruiz Balerdi en 1969.
El alavés Pablo Hernando debuta en Kimuak con El ruido solar, una colección de historias sobre personas que tuvieron una visión fugaz del futuro "después de un evento cósmico inexplicable".
Interior taxi noche, de Iban del Campo y Silvia Rey, se basa en la experiencia personal de uno de sus creadores y contiene un homenaje irónico al programa de televisión de cámaras ocultas Taxicab Confessions y a la ciudad de Nueva York.
El catálogo incluye también la obra Quebrantos, de María Elorza y Koldo Almandoz, dos experimentados cineastas que han participado en varias ocasiones en el programa con diferentes obras. Este cortometraje es una "radio-grafia" que combina la conversación sobre el maltrato entre dos mujeres con varias interferencias, silencios y fisuras.
La selección de este año se completa con Ya no duermo, el tercer cortometraje de la joven donostiarra Marina Palacio (1996), que narra la historia del afán de un niño de 12 años y su tío por rodar una película de vampiros, en la que se alternan realidad y ficción y se entrelaza la particular relación entre ambos.
Más noticias sobre cine
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.