'Ane' e 'Hil kanpaiak', películas en las que participa EiTB, estarán en New Directors
Ane de David Pérez e Hil kanpaiak (Campanadas a muerto) de Imanol Rayo, películas en las que ha participado EiTB, participarán en la sección New Directors del 68 Festival de San Sebastián con otras cinco óperas prima y cuatro segundas películas, producidas o coproducidas por Brasil, China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Francia, Holanda, Irlanda, Polonia, Reino Unido, Rusia y España.
Los títulos que competirán por el Premio Kutxabank-New Directors se han dado a conocer este martes en una rueda de prensa en la que el director del certamen, José Luis Rebordinos, ha dicho que entre quienes debutan en el largometraje hay cuatro cineastas con proyectos gestados, premiados o programados anteriormente en el Festival de San Sebastián.
Es el caso de la realizadora Isabel Lamberti, acude con La última primavera y el bilbaíno David Pérez con Ane, dos trabajos con producción española, al igual que Hil kanpaiak (Campanadas a muerto), segundo largometraje del navarro Imanol Rayo, los tres ya anunciados la semana pasada cuando se presentaron las películas españolas de esta edición, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre.
El brasileño Joâo Paulo Miranda Maria, mostrará Casa de antiguidades, una espiritual y fantástica historia que capta las tensiones sociales y raciales del Brasil actual.
Por su parte, el ruso Grigory Kolomytsev, que participó en las residencias de Ikusmira Berriak del centro de cultura contemporánea donostiarra Tabakalera en 2018, narra en Chupacabra el hallazgo de una criatura mística por parte de un niño.
También figura entre los debutantes la coreana Kim Mi-jo, que acude con Gull, historia de una mujer madura víctima de una violación.
El realizador chino Xingyi Dong se estrena con Slow Singing (Las notas del tiempo), cuyo personaje principal es un hombre que vuelve a su pueblo natal tras salir de la cárcel, mientras que la francesa Suzanne Lindon dirige y protagoniza 16 printemps (Spring Blossom), el relato de una joven que se debate entre el amor por un hombre mayor que ella y el disfrute de su vida adolescente.
Entre las segundas películas, además de la dirigida por Imanol Rayo, concursa Limbo, del escocés Ben Sharrock, que pasó por New Directors en 2015 con Pikadero.
Tras lograr eco internacional con su ópera prima, Silent Night, el polaco Piotr Domalewski estará por primera vez en el Zinemaldia con I Never Cry, un filme acerca de una joven que viaja a Irlanda para recuperar el cuerpo de su padre, muerto en un accidente laboral.
Una situación similar es la del japonés Akio Fujimoto, que con Passage of Life ganó dos premios en la sección Asian Future del Festival Internacional de Tokio y en su segundo trabajo, Along the Sea, sigue a una mujer vietnamita que escapa de su puesto de aprendiz técnica y empieza a trabajar ilegalmente en Japón para mantener a su familia.
En la rueda de prensa también ha participado Ainhoa Arruabarrena, directora de la Red Gipuzkoa de Kutxabank, entidad que ha renovado su patrocinio con el Festival, al que destina 50 000 euros para el premio New Directors.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.