El Zinemaldia acogerá producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México
Un total de nueve producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México formarán la selección de Horizontes Latinos en la 68 edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre en la capital guipuzcoana. Todas las películas de la sección competirán por el Premio Horizontes, dotado con 35 000 euros destinados a la dirección del filme y a su distribuidora en España.
En un comunicado, desde el certamen han informado de que dos de las películas serán estrenos mundiales y otras dos, antiguos proyectos surgidos en actividades de industria del Festival como el Foro de Coproducción Europa-América Latina o Cine en Construcción.
El chileno Leonardo Medel presentará su segundo largometraje. En La Verónica, que tendrá su estreno mundial en San Sebastián, cuenta la vida de una modelo muy popular en las redes sociales que cae en desgracia al ser considerada la principal sospechosa del asesinato de su primera hija.
Con experiencia previa en diversas secciones del Festival, cuatro escritores que también son actores, cineastas, docentes y dramaturgos comparten las tareas de dirección de Edición ilimitada / Unlimited Edition. Un largometraje en el que Virginia Cosin, Edgardo Cozarinsky, Santiago Loza y Romina Paula reflexionan sobre la escritura, la lectura, el choque generacional y el proceso creativo. Esta película de autoría colectiva también se proyectará en estreno mundial.
El debut de la argentina Sol Berruezo Pichon-Rivière, Mamá, mamá, mamá/ Mum, Mum, Mum, obtuvo la Mención Especial del Jurado Internacional en la sección Generation del Festival de Berlín. La película narra la peripecia vital de Cleo, una niña que afronta la muerte de su hermana en un mundo sin adultos y en compañía de tres primas que la introducirán en su efervescente universo femenino.
Todos os mortos/ All The Dead Ones es una nueva colaboración entre los brasileños Caetano Gotardo y Marco Dutra. Los creadores escriben y dirigen juntos esta historia sobre antiguos amos y sirvientes ambientada en Brasil a finales del siglo XIX, justo después de la abolición de la esclavitud.
Natalia Meta presentará El prófugo/ The Intruder, que trata de una cantante lírica que trabaja doblando películas y sufre un episodio traumático del que no puede recuperarse. La realizadora argentina ha trabajado como editora literaria y debutó en el cine con 'Muerte en Buenos Aires' (2014).
La chilena Carolina Moscoso, con experiencia como directora y montadora en proyectos de animación, videoclips y teatro, presentará Visión nocturna/ Night Shot, un trabajo de no ficción en el que se pregunta qué es en realidad una violación y cuándo termina. Con este primer largometraje, su autora se alzó con el Gran Premio a la Mejor Película de la Competición Internacional en el pasado Festival de Marsella.
La argentina Clarisa Navas participará en Horizontes Latinos con su segundo filme, Las mil y una/ One in a Thousand. La película ganó el premio a la Mejor película en el Festival de Jeonju (Corea del Sur) gracias a la historia de una joven que se enfrenta a los avatares del primer amor.
Yulene Olaizola, regresará a Horizontes latinos con Selva trágica/ Tragic Jungle. La autora sitúa su filme en la profundidad de la selva maya, entre México y Belice, donde una hermosa y misteriosa joven despierta una antigua leyenda en el corazón de la jungla.
Primer largo
Sin señas particulares/ Identifying Features es el primer largometraje como directora de la productora mexicana Fernanda Valadez, que recibió el Premio de la Industria Cine en Construcción en el Festival de San Sebastián de 2019 y se estrenó en el World Dramatic Competition del pasado Festival de Sundance, donde se alzó con el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado al Mejor guión. El filme se centra en el periplo de Magdalena, una mujer que parte rumbo a la frontera con EE.UU. para buscar a su hijo desaparecido.
Todas las películas de la sección competirán por el Premio Horizontes, dotado con 35 000 euros destinados al director o directora del filme y a su distribuidora en España. También optarán también al Premio TCM de la Juventud las primeras y segundas obras de la selección.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.