'Ane', de David Pérez Sañudo, marca la sorpresa en New Directors
Un gran personaje protagonista y una soberbia interpretación de Patricia López Arnáiz hacen de Ane, ópera prima de David Pérez Sañudo, una de las sorpresas del Festival de Cine de San Sebastián. Una pequeña historia que transcurre en el País Vasco para hablar de cosas importantes que puede suceder en cualquier otro sitio.
El director bilbaíno hace doblete en esta edición, con Ane en New Directors, y con Alardea, miniserie de ficción que se estrenará en la Gala EiTB el miércoles, en el Victoria Eugenia, y que podremos ver en las pantallas de EiTB.
El realizador sitúa su primer largometraje en 2009, en un pueblo en el que hay una oposición mayoritaria a la construcción del tren de alta velocidad, en cuyas obras trabaja Lide (López Arnaiz), una mujer desinhibida, irreverente y un poco macarra que vive con su hija Ane, quien desaparece después de una fuerte discusión con su madre.
La búsqueda de su hija junto a su exmarido abre una veta por la que la vida de Lide no había discurrido hasta ese momento. No solo va a descubrir cosas de su hija que ignora, sino que tendrán que enfrentarse a una Lide hasta ahora desconocida.
"Cuando abordas una primera película, hay un ejercicio de autolimitación, de no enfrentarte a cosas descabelladas. Buscando algo más próximo, más íntimo, acaba siendo más verosímil y auténtico", explica Pérez Sañudo a EFE.
Además de dirigir y producir con un grupo de amigos la película, bajo la marca Amania Films, el director bilbaíno ha escrito junto a Marina Parés Pulido el guion.
Ambos guionistas se sienten "cómodos" con un tipo de personaje como el de Lide, "que no tiene decoro y tampoco filtros". A la actriz protagonista ya le pareció desde la primera lectura del guion una mujer "algo peculiar, original, distinta".
Le atrajo interpretar a una mujer "libre, muy independiente emocionalmente, a la que se la suda la mirada del otro". "Pero es muy compleja, y el viaje que inicia en busca de su hija le va a servir para verse también a sí misma", dice la actriz.
"Patricia tiene un gran talento y naturalidad, pero además es muy trabajadora y muy concienzuda. Estoy encantado con el trío familiar, me hacen mejor a mí", asegura el realizador.
Historia local y universal
Las protestas contra el tren de alta velocidad también se ven reflejadas en la película. Pérez Sañudo, que vive en un barrio al que una línea férrea divide en dos y obliga a dar "una vuelta descomunal para cruzarlo", dice que son hechos que cuenta porque "ejercen de fuerza simbólica".
"Es curioso que una obra civil, que sirve para comunicar, lo hace de forma simultánea para separar dos márgenes. La idea del progreso nunca la cuestionamos", añade el cineasta, que cita la carretera M-30 de Madrid como "el muro de contención que separa los barrios de Vallecas y Salamanca".
Añade que el punto de vista de la desobediencia civil da además "más peso, más relevancia o más peligrosidad a lo que hace Ane", que podría estar haciendo lo mismo en cualquier otro lugar.
"Se hace una crítica a esa idea de progreso. ¿Por qué se tiene que hacer así y no de otra manera?", se pregunta.
Más noticias sobre cine
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.