'Ane', de David Pérez Sañudo, marca la sorpresa en New Directors
Un gran personaje protagonista y una soberbia interpretación de Patricia López Arnáiz hacen de Ane, ópera prima de David Pérez Sañudo, una de las sorpresas del Festival de Cine de San Sebastián. Una pequeña historia que transcurre en el País Vasco para hablar de cosas importantes que puede suceder en cualquier otro sitio.
El director bilbaíno hace doblete en esta edición, con Ane en New Directors, y con Alardea, miniserie de ficción que se estrenará en la Gala EiTB el miércoles, en el Victoria Eugenia, y que podremos ver en las pantallas de EiTB.
El realizador sitúa su primer largometraje en 2009, en un pueblo en el que hay una oposición mayoritaria a la construcción del tren de alta velocidad, en cuyas obras trabaja Lide (López Arnaiz), una mujer desinhibida, irreverente y un poco macarra que vive con su hija Ane, quien desaparece después de una fuerte discusión con su madre.
La búsqueda de su hija junto a su exmarido abre una veta por la que la vida de Lide no había discurrido hasta ese momento. No solo va a descubrir cosas de su hija que ignora, sino que tendrán que enfrentarse a una Lide hasta ahora desconocida.
"Cuando abordas una primera película, hay un ejercicio de autolimitación, de no enfrentarte a cosas descabelladas. Buscando algo más próximo, más íntimo, acaba siendo más verosímil y auténtico", explica Pérez Sañudo a EFE.
Además de dirigir y producir con un grupo de amigos la película, bajo la marca Amania Films, el director bilbaíno ha escrito junto a Marina Parés Pulido el guion.
Ambos guionistas se sienten "cómodos" con un tipo de personaje como el de Lide, "que no tiene decoro y tampoco filtros". A la actriz protagonista ya le pareció desde la primera lectura del guion una mujer "algo peculiar, original, distinta".
Le atrajo interpretar a una mujer "libre, muy independiente emocionalmente, a la que se la suda la mirada del otro". "Pero es muy compleja, y el viaje que inicia en busca de su hija le va a servir para verse también a sí misma", dice la actriz.
"Patricia tiene un gran talento y naturalidad, pero además es muy trabajadora y muy concienzuda. Estoy encantado con el trío familiar, me hacen mejor a mí", asegura el realizador.
Historia local y universal
Las protestas contra el tren de alta velocidad también se ven reflejadas en la película. Pérez Sañudo, que vive en un barrio al que una línea férrea divide en dos y obliga a dar "una vuelta descomunal para cruzarlo", dice que son hechos que cuenta porque "ejercen de fuerza simbólica".
"Es curioso que una obra civil, que sirve para comunicar, lo hace de forma simultánea para separar dos márgenes. La idea del progreso nunca la cuestionamos", añade el cineasta, que cita la carretera M-30 de Madrid como "el muro de contención que separa los barrios de Vallecas y Salamanca".
Añade que el punto de vista de la desobediencia civil da además "más peso, más relevancia o más peligrosidad a lo que hace Ane", que podría estar haciendo lo mismo en cualquier otro lugar.
"Se hace una crítica a esa idea de progreso. ¿Por qué se tiene que hacer así y no de otra manera?", se pregunta.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.