"Nomadland" domina en la noche de los Óscar
"Nomadland" ha ganado el premio Óscar a la mejor película en la gala de los premios de la Academia de Hollywood celebrada esta noche en Los Ángeles.
Chloé Zhao, directora de "Nomadland", se llevó también el premio a la mejor dirección en la 93 edición de los premios de la Academia de Hollywood, un galardón con el que hace historia al convertirse en la segunda directora tras Kathryn Bigelow en 2010 que triunfa en esta categoría. Ademas, Frances McDormand se ha llevado el tercer Óscar de su carrera (también lo ganó por "Fargo" y "Tres anuncios en las afueras") por el papel de protagonista en la película, que se acerca a la vida nómada a la que algunos estadounidenses se han visto abocados.
La directora de la película que retrata las ruinas del capitalismo, las migajas del injusto reparto de la riqueza, y el duelo ante la pérdida, ha dedicado su premio a la comunidad de nómadas que muestra en esta cinta y que conoció en sus largos viajes por carretera durante el rodaje. "Gracias por enseñarnos el poder de la resiliencia y la esperanza, y por recordarnos cómo es la verdadera bondad", ha afirmado la cineasta, nacida en Pekín.
En el apartado interpretativo, Anthony Hopkins se ha llevado el premio al mejor actor protagonista por su emocionante papel en "El padre". Hopkins, que no ha participado en la gala, ha logrado así su segundo Óscar tras "El silencio de los corderos" (1991) y se convierte con 83 años en el actor de mayor edad en ser reconocido por la Academia de Hollywood.
Por su parte, en las interpretaciones secundarias, los premios han sido para la actriz surcoreana Youn Yuh-jung, emocionada al recibir la estatuilla de manos de Brad Pitt y sorprendida de imponerse a compañeras como Glenn Close, por su papel de abuela en "Minari" y el británico Daniel Kaluuya, que interpreta a Fred Hampton, el líder de las Panteras Negras, en "Judas y el Mesías negro".
Glenn Close, por cierto una de las protagonistas de la gala por un espontáneo baile ante un sorprendido Lil Rel Howery, empató con Peter O'Toole en un récord que nadie quiere conseguir: el de mayor número de candidaturas (8 en total) sin premio. Al menos, se lo ha tomado con humor.
Premios repartidos
Más allá del dominio de "Nomadland" en las principales categorías, los premios han estado bastante repartidos, y los guiones premiados han sido los de "Una joven prometedora" como mejor guion original y "El padre" como mejor guion adaptado.
Además, "Soul" ha vuelto a dejar patente el dominio de Pixar en la categoría de mejor película de animación, y la danesa "Otra ronda", de Thomas Vinterberg, se ha hecho con la mejor a la mejor película internacional.
También resultaron premiadas "Sound of Metal" (mejor montaje y mejor sonido) y "Mank", la película con más nominaciones, finalista en diez apartados, que se llevó los premios a mejor fotografía y mejor diseño de producción.
El gran fracaso de la noche ha sido para Aaron Sorkin: "El juicio de los 7 de Chicago" se presentó en la ceremonia con seis candidaturas y al final se ha ido de vacío.
Gala espesa
Las expectativas que los Óscar habían creado durante semanas sobre la fórmula con la que esquivarían la pandemia no se reflejaron en una gala de algo más de tres horas con poco ritmo y sin números musicales.
Los productores habían prometido una ceremonia diferente pero el cambio de escenario y su reducido aforo de 170 invitados, en lugar de los más de 3000 que acogía cada año el Dolby Theatre de Hollywood, fueron las únicas pistas que indicaron que eran los Óscar del coronavirus.
Steven Soderbergh, el cineasta escogido por la Academia de Hollywood para levantar la gala, propuso una ceremonia tan medida y estructurada que dejó muy poco espacio a la espontaneidad.
El perreo de Glenn Close al ritmo de "Da Butt" fue uno de los pocos momentos que levantó las carcajadas del público, que también se rindió ante el discurso de Yuh-Jung Youn, ganadora del premio a la mejor actriz de reparto por "Minari".
Nada más llegar al escenario lo primero que dijo la surcoreana de 73 años era que estaba "encantada" de conocer por fin a Brad Pitt, el encargado de entregar ese galardón, aunque hubiera pronunciado mal su nombre. "Pero esta noche estáis todos perdonados", aseguró.
Frances McDormand también dejó sin palabras a los espectadores tras arrebatarse con un aullido de lobo al recoger el galardón a mejor actriz por "Nomadland": “Vean "Nomadland" y el resto de nominadas en la pantalla más grande posible", pidió al público.
Críticas a la violencia policial
Regina King fue el primer rostro que apareció en la ceremonia de los Óscar y apenas tardó unos minutos en recordar la violencia policial que sufre EE. UU., algo que retomaron Travon Free, Tyler Perry, H.E.R. y otros ganadores.
"Ha sido un año tremendo, y eso que estamos justo en el medio. Y debo ser honesta: si las cosas llegan a salir de forma diferente en Mineápolis la semana pasada, tal vez habría cambiado mis tacones por botas de protesta", afirmó King sobre el juicio la policía que mató a George Floyd.
Más noticias sobre cine
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".