69ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

El Zinemaldia no hará distinción de género en los premios de interpretación

Sigourney Weaver será la imagen de la 69ª edición del festival, presentada hoy. Habrá restricciones sanitarias: El Velódromo no se usará, y no habrá fiestas de inauguración y clausura.
18:00 - 20:00
El Zinemaldia no hará distinción de género en los premios de interpretación

A partir de esta edición, la 69ª, el Festival de San Sebastián no hará una distinción de género en los premios de interpretación. La Concha de Plata al mejor actor y a la mejor actriz serán reemplazadas por la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista y a la mejor interpretación de reparto.

"El cambio obedece a la convicción de que el género, una construcción social y política, deja para nosotros de ser un criterio de distinción en la actuación. El criterio para el Jurado será el de distinguir entre malas o buenas actuaciones, sumándonos así al camino iniciado ya por nuestras amigas y amigos del Festival de Berlín", ha explicado el director del certamen, José Luis Rebordinos. 

Esta modificación del reglamento permite acoger otras identidades que no se adscriben a los géneros masculino o femenino y reconoce, además, tal y como han explicado los responsables del Zinenaldia, el trabajo de las denominadas interpretaciones de reparto, que no suelen ser galardonadas en los festivales de cine. Estos premios podrán concederse ex aequo

Sigourney Weaver

Por su parte, la actriz Sigourney Weaver será la protagonista del cartel oficial de la 69ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre. La imagen muestra una fotografía en blanco y negro de la actriz estadounidense adornada con brochazos coloristas. Se trata de un diseño de la donostiarra Eva Villar creado a partir de una fotografía de Matthew Brookes.

La primera visita de Weaver a San Sebastián coincidió con su debut en el cine en Alien (1979), la película que la catapultó a la fama gracias al inolvidable personaje de la teniente Ripley. Después, la actriz ha visitado la ciudad dos veces más para presentar, también en la Sección Oficial y ya convertida en estrella internacional, A Map of The World (1999) y Un monstruo viene a verme (2016). En esta última ocasión, Sigourney Weaver recibió el Premio Donostia en reconocimiento a toda su carrera.

Zinemaldia 2021
Atentos a la evolución de la pandemia

La evolución de la pandemia determinará la forma final de la presente edición, que seguirá marcada por las restricciones sanitarias: el Velódromo no podrá ser utilizado como sala gigante de cine ni habrá fiestas de inauguración y clausura.

"Confiamos en ampliar el número de proyecciones y la capacidad de aforo de las salas respecto al pasado año, y también queremos recuperar el glamour en la alfombra roja. En definitiva, nos gustaría que el de este año fuera un festival que devolviera la ilusión a la ciudad tras más de un año de gran incertidumbre y sufrimiento para muchas personas", ha explicado José Luis Rebordinos.

Más noticias sobre cine

Yune Nogueiras "Gaua" filmean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Gaua"

El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre.  La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología.    En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.

Cargar más
Publicidad
X