El cine vasco celebra la fortaleza de sus brotes
La música en directo de Belako, su interpretación de la canción "Bele beltzak", ha dado inicio esta noche a la tradicional fiesta anual que el cine vasco se reserva dentro del Zinemaldia, la Gala del Cine Vasco. La elección del grupo invitado, por cierto, no ha sido fortuita, ya que el cuarteto ha presentado estos días en el festival donostiarra, que hoy llegaba a su ecuador, "Pandemic Tour 2020 Belako", documental grabado durante la gira por autocines que realizaron en plena pandemia.
En total, contando la de Belako, el cine vasco presenta diecisiete producciones en este Zinemaldia (trece largometrajes, un cortometraje, la serie de ETB "Irabazi arte", un película en fase de producción y un proyecto), algunas de ellas relacionadas con el conflicto vasco. Y como muestra de ello, han tomado la palabra durante la gala de hoy representantes de tres de esos trabajos, Martxelo Otamendi, Maixabel Lasa y Eneko Etxeberria, que han subrayado el poder del cine para dejar testimonio del tiempo que nos ha tocado vivir.
Así, tras repasar documentales sobre música, conflicto vasco y algunos otros temas (han hablado también Aitor Merino, Maru Solores y Maider Oleaga), películas de ficción (estas han estado representadas por Sara Cozar, Aitziber Garmendia y Naiara Arnedo, parte del sexteto protagonista de "Enjambre"), ha llegado el turno de que los cortometrajes tomaran el protagonismo, como correspondía a una velada en la que el equipo responsable de Kimuak (brotes en euskera), catálogo para la promoción de cortometrajes vascos, ha recibido el premio Zinemira como recompensa al trabajo de difusión realizado durante más de veinte años.
Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño, Borja Cobeaga, Koldo Serra, Ione Hernandez, Koldo Almandoz, Asier Altuna, Pablo Malo, Begoña Vicario e Isabel Herguera, algunos de los cineastas impulsados por Kimuak durante estos años, han mostrado su agradecimiento en un vídeo que resumía la fértil cosecha del proyecto, y a continuación Esther Cabero y Txema Muñoz, coordinadora y responsable de Kimuak, han recibido el premio Zinemira de la mano de Ione Hernández y Borja Cobeaga.
Este premio es el galardón honorífico otorgado por el Festival de San Sebastián y las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA a la trayectoria de una personalidad (a partir de ahora, también colectivo) destacada del cine vasco. Hasta ahora lo han recibido Imanol Uribe (2009), Álex Angulo (2010), Elías Querejeta (2011), Michel Gaztambide (2012), Juanba Berasategi (2013), Pedro Olea (2014), Karmele Soler (2015), Ramón Barea (2016), Julia Juaniz (2017), Ramon Agirre (2018), Txepe Lara (2019) y Sara Bilbatua (2020).
Para no alargar una gala fundamentada en los cortometrajes, Asier Altuna ha tomado la palabra para presentar "Hondalea: abismo marino", cuya proyección ha puesto final a la ceremonia. El cineasta de Bergara muestra en este largometraje documental el trabajo de creación de la instalación realizada por la escultora donostiarra Cristina Iglesias en la isla Santa Clara de la capital guipuzcoana.
Antes de apagar las luces, Belako ha puesto banda sonora al final de la gala con "The craft".
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.