"Crai nou", la ópera prima de Alina Grigore, gana la Concha de Oro 2021
La película "Crai nou" ópera prima de la cineasta Alina Grigore ha ganado la Concha de Oro 2021, de la 69ª edición del Festival internacional de Cine de San Sebastián, mientras que "Earwig" de Lucile Hadzihalilovic ha recibido una mención especial del Jurado.
En concreto, la gala de clausura del Zinemaldia ha estado presentada por Edurne Ormazabal y el actor Alberto San Juan. Tras la lectura del palmarés el director Luis Monzón ha presentado, antes de su proyección, "Las leyes de la frontera" junto al equipo de la película. El filme es una adaptación de la novela homónima de Javier Cercas.
La cineasta Alina Grigore se ha hecho con la Concha de Oro 2021 por su película "Crai nou". La directora, ha afirmado que "este premio es un homenaje a artistas que quieren hablar y expresar la creatividad femenina y la creatividad en general".
El Premio Especial del Jurado ha sido para Lucile Hadzihalilovic por "Earwig". La cineasta ha agradecido al jurado "haber recompensado una película silenciosa, oscura, larga y además, sin guion".
La Concha de Plata a la Mejor Dirección se la ha llevado Tea Linderburgh por "Du som er i himlen/ As in Heaven". La directora ha reconocido que "nunca había ganado nada" en su vida y este galardón es para ella "una locura, una maravilla".
La Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista, por primera vez sin distinción de género, ha sido 'ex aequo' para Flora Ofelia Hofman Lindhal por "Du som er i himlen/ As in Heaven" y Jessica Chastain por "Los ojos de Tammy Faye/ The eyes of Tammy Faye". Ambas han entrado en el escenario de la mano para recoger este reconocimiento. Hofman ha confesado que "es como si estuviera soñando" y ha dado las gracias a su familia y a la directora de 'As in heaven' Tea Lindeburg, por "creer" en ella.
Por su parte, Chastain ha confiado en que "el amor de Tammy Faye nos recuerde que tenemos que ir más allá de las apariencias, de las máscaras, y reconocer a la mujer que está detrás" y ha dado las gracias en euskara por el premio.
El Premio del Jurado al Mejor Guión ha sido para Terence Davis por "Benediction", mientras que la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto ha sido para el elenco de "Quien lo impide" de Jonás Trueba.
Candela Recio, en representación de más de 200 jóvenes que actúan en el filme, ha afirmado que "con este premio sentimos que las cosas que estamos diciendo están siendo escuchadas".
El Premio del Jurado a Mejor Fotografía ha sido para Claire Mathon por "Enquête sur un Scandale d'état / Undercover" de Thierry de Peretti. Ha recogido el premio el cineasta que ha señalado "es la tercera vez" que ha tenido "la fortuna de colaborar con Claire Mathon, una de las artistas más importantes del cine francés" y esta película "le debe muchísimo".
El Premio Kutxabank-New Directors se lo ha llevado la rusa Lena Lanskih por "Nich'ya/ Unwanted", mientras que "Carajita" de Silvina Schnicer y Ulises Porra ha recibido una mención especial. Lanskih ha afirmado que este galarón "ees una gran inspiración y una motivación para seguir rodando, escribiendo y creando".
El Premio Zabaltegi-Tabakalera se lo ha llevado "Vortex" de Gaspar Noé que ha señalado que "la vida es un chiste" pero quizo "hacer tras varias películas chistosas una seria" y se alegra "mucho" de que haya recibido este premio.
El Premio Orona-Nest ha sido para el cortometraje croata "U sumi/ In the Woods" de Sara Grguric. El Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado "Maixabel" de Iciar Bollaín. Ha recogido el galardón el productor Koldo Zuazua, que ha dado las gracias por este "momento inolvidable" y ha dedicado el premio a quienes iniciaron los encuentros restaurativos de la 'Vía Nanclares' que fueron "una apuesta por la convivencia".
El Premio del Público Ciudad de Donostia/ San Sebastián a la mejor película europea ha recaído en "En un muelle de Normandía" de Emmanuel Carrére, el cantante Daniel Bajo de Karma Films ha recogido el premio de manos del cantante de Vetusta Morla, Juan Pedro Martín 'Pucho'. El Premio del Público a la Mejor Película ha sido para "Petite maman" de Céline Sciamma.
Los Premios Horizontes Latinos, RTVE - Otra Mirada y el Premio de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo ha sido para "Noche de fuego", de Tatiana Huezo sobre los feminicidios en México desde la mirada de una niña. Huezo, muy emocionada, ha señalado que la película es "un testimonio de lo que está pasando en muchos lugares de México" y ha dedicado el premio "a todas las madres que crían a sus hijas en solitario y sembrando semillas de esperanza, libertad e igualdad".
Por tercer año consecutivo, la película ganadora de la Concha de Oro ha ido a parar a una primera película: en 2019 la ganadora fue "Pacified", de Paxton Winters, y en 2020, "Beginning", de Dea Kulumbegashvili. Precisamente, esta última directora ha presidido este año el jurado oficial, que ha decidido premiar con el máximo galardón del Festival a "Crai nou", la ópera prima de la directora Alina Grigore. Se trata de la primera producción de Rumanía que ha sido reconocida con la Concha de Oro en la historia del Festival.
Asimismo, la Concha de Plata a la mejor dirección ha sido para otra debutante, la danesa Tea Lindeburg, por "Du som er i himlen". Es también la primera ocasión en la que un realizador o realizadora danesa obtiene esta distinción.
Durante la ceremonia de clausura, los presentadores han agradecido el apoyo del público en esta edición: "Un año más, el Festival de San Sebastián mira adelante y sigue escribiendo su propia historia. Aunque no en las mejores y más cómodas condiciones, avanzamos, aún sin fiestas previas y sin gozar de cercanía física, pero representando dicha cercanía a través del abrazo del cine. Y si hay una constante en este festival, ésa es la participación y la fidelidad de su público. Gracias por vuestro ejemplo. Eskerrik asko".
Más noticias sobre cine
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Muere Diane Keaton, estrella de comedias como 'Annie Hall' y 'Something's Gotta Give'
La ganadora de un Óscar por la comedia de Woody Allen 'Annie Hall' cuenta con unas cien apariciones en cine y televisión.