Fallece Sidney Poitier, primer actor negro en lograr un Oscar como protagonista
Sidney Poitier, el primer 'dandy' negro de Hollywood, deja tras su muerte hoy a los 94 años un rastro de rectitud, elegancia y saber estar que ningún otro actor ha podido personificar como él en los más de cincuenta años de carrera que deja a sus espaldas.
Pero, ante todo, y casi por encima de su sello como primer actor negro en conseguir un Óscar ("Los lirios del valle", 1964), Poitier fue el símbolo de Hollywood durante el movimiento por los derechos civiles, un periodo en el que se convirtió en la mayor estrella de la industria del cine americano.
El fallecimiento de Poitier ha sido confirmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas en un comunicado en el que no precisa más detalles de la causa de la muerte del legendario actor, nacido en Miami en 1927 y de padres naturales de la isla de Cat.
El intérprete, director, activista y diplomático estadounidense de origen bahameño fue un auténtico ídolo de Hollywood, con medio centenar de películas a sus espaldas, entre las que destacan "Rebelión en las aulas", "En el calor de la noche" y "Adivina quién viene a cenar esta noche", estrenadas entre junio y diciembre de 1967, justo cuando las calles ardían, éxitos que cimentaron su icónico estatus en la sociedad estadounidense.
Esas interpretaciones, que en mayor o menor medida hablaban del racismo en EEUU, ayudaron a derribar las barreras sociales entre afroamericanos y blancos y le convirtieron en la primera gran estrella negra de la industria.
Sus películas mostraron la división estadounidense, pero también las ganas y el deseo de unirse para dejar atrás la confrontación, un mensaje que quedó grabado a fuego en el rostro impávido del actor, imagen de la resistencia y estandarte de la dignidad en unos tiempos donde el cine pedía a gritos la figura de un héroe que ejemplificara esa lucha por la igualdad.
Y Poitier no solo aceptó ese rol, sino que agitó las conciencias.
"Los negros que aparecían en las películas cuando yo empezaba siempre eran estereotipos negativos: payasos, mayordomos arrastrados, inadaptados... Yo elegí no formar parte de esos tópicos. Quiero que mis hijos se vean reflejados en el cine", explicaba el intérprete en 1967.
Que Poitier naciese en EE.UU. fue fortuito. Sus padres, ciudadanos de las Bahamas y propietarios de una granja de tomates, viajaron a Miami a vender la cosecha cuando la mujer se puso de parto de forma prematura.
Poitier nació el 20 de febrero de 1927, pero se crió junto a sus seis hermanos en Cat Island, la humilde localidad de las Bahamas donde pasó sus diez primeros años de vida. De allí se trasladó a Nassau y poco después se fue a Florida a vivir con uno de sus hermanos mayores.
Su último papel fue en el telefilme "The Last Brickmaker in America", en 2001, un año antes de que la Academia de Hollyood le entregase el Óscar honorífico de manos de Denzel Washington, su gran sucesor en la industria.
Poitier subió al escenario y, tras llevarse la mano al corazón, dijo: "Acepto este premio en recuerdo de todos los actores afroamericanos que lucharon antes que yo en los años difíciles", con la misma pose de dignidad y compostura con la que sus más recordados personajes hacían frente a la ignorancia y el odio.
Su última aparición pública fue en la 86 edición de los Óscar, en 2014, donde entregó un premio junto a Angelina Jolie; en 2016 fue galardonado con un Bafta honorífico.
Más noticias sobre cine
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.