"Maixabel", "Nora" e "Ilargi guztiak", protagonistas de la Semana del Cine Vasco de Álava
La trigésima octava edición de la Semana del Cine Vasco de Álava proyectará los mejores trabajos cinematográficos realizados o producidos en 2021 por profesionales vascos como Maixabel, Nora e Ilargi guztiak. En total, se proyectarán seis largometrajes y cinco cortos del 21 al 26 de febrero en la primera planta del centro comercial Dendaraba. Las proyecciones comenzarán a las 19:30 horas y al término de las proyecciones se celebrará un coloquio con sus protagonistas.
El lunes 21, tras la gala de inauguración, se proyectarán el corto Kinka, de Maider Oleaga, y Nora, de Lara Izagirre.
El carné de Xabi Vitoria abrirá la jornada del martes 22. El largometraje de ese día será El radioaficionado, dirigido por Iker Elorrieta.
El miércoles 23 el cortometraje Oculto abrirá la jornada y tras la misma se proyectará Erase una vez en Euskadi, primer largometraje de Manu Gómez.
La sesión del jueves 24 comenzará con el corto Azaletik azalera, de Mel Arranz. A continuación, se exhibirá Ilargi guztiak, de Igor Legarreta.
El viernes 25 será el día de la película Maixabel, de Iciar Bollain, cinta galardonada recientemente con tres premios Goya. Compartirá protagonismo con La colcha y la madre, de David Pérez Sañudo.
García y García pondrá el colofón final a esta edición el sábado al compartir protagonismo con la gala de clausura y entrega de premios.
Los abonos y entradas ya están a la venta en la página web de Fundación Vital y en la Casa del Cordón. Asimismo, las entradas para la sesión de cada día se pueden obtener también en la taquilla desde una hora antes de la proyección, si las hubiera. El abono cuesta 15 euros y la entrada para una sesión 4 euros.
Más noticias sobre cine
16 "perlas" en el Zinemaldia para disfrutar de producciones no vistas hasta ahora
Tras los aplausos recibidos en los festivales internacionales, los títulos de la sección "Perlas" también podrán verse próximamente en la 73º edición de Zinemaldia.
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.