"Maixabel", "Nora" e "Ilargi guztiak", protagonistas de la Semana del Cine Vasco de Álava
La trigésima octava edición de la Semana del Cine Vasco de Álava proyectará los mejores trabajos cinematográficos realizados o producidos en 2021 por profesionales vascos como Maixabel, Nora e Ilargi guztiak. En total, se proyectarán seis largometrajes y cinco cortos del 21 al 26 de febrero en la primera planta del centro comercial Dendaraba. Las proyecciones comenzarán a las 19:30 horas y al término de las proyecciones se celebrará un coloquio con sus protagonistas.
El lunes 21, tras la gala de inauguración, se proyectarán el corto Kinka, de Maider Oleaga, y Nora, de Lara Izagirre.
El carné de Xabi Vitoria abrirá la jornada del martes 22. El largometraje de ese día será El radioaficionado, dirigido por Iker Elorrieta.
El miércoles 23 el cortometraje Oculto abrirá la jornada y tras la misma se proyectará Erase una vez en Euskadi, primer largometraje de Manu Gómez.
La sesión del jueves 24 comenzará con el corto Azaletik azalera, de Mel Arranz. A continuación, se exhibirá Ilargi guztiak, de Igor Legarreta.
El viernes 25 será el día de la película Maixabel, de Iciar Bollain, cinta galardonada recientemente con tres premios Goya. Compartirá protagonismo con La colcha y la madre, de David Pérez Sañudo.
García y García pondrá el colofón final a esta edición el sábado al compartir protagonismo con la gala de clausura y entrega de premios.
Los abonos y entradas ya están a la venta en la página web de Fundación Vital y en la Casa del Cordón. Asimismo, las entradas para la sesión de cada día se pueden obtener también en la taquilla desde una hora antes de la proyección, si las hubiera. El abono cuesta 15 euros y la entrada para una sesión 4 euros.
Más noticias sobre cine
El cine vasco, sin miedo en Sitges
Cuatro películas vascas competirán en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de Cataluña: "Gaua", "Singular", "Balearic" y "Decorado".
Nos sumergimos en el rodaje de la película "Hermanas", de Ione Hernández
El primer largometraje de Ione Hernández está protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya. Aprovechando el rodaje en Laga, hablamos con la cineasta, con Suárez y Anaya y con los actores Josean Bengoetxea y Artiz Kortabarria.
Entradas de cine a 3,5 euros en Hegoalde, del 3 al 6 de noviembre
Durante cuatro días, se podrán adquirir entradas a precio rebajado tanto a través de Internet como en las taquillas.
Presentamos una escena inédita de "Karmele": "¿Somos o no somos?"
"Karmele", largometraje dirigido por Asier Altuna, llega a los cines este viernes, 10 de octubre, tras su estreno en la Sección Oficial Zinemaldia de San Sebastián. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan esta película, en la que participa EITB, basada en una novela de Kirmen Uribe.
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.