Laura Mora, Hong Sang-soo y Sebastián Lelio, entre los primeros nombres de la Sección Oficial del Zinemaldia
Los nuevos trabajos de Manuel Abramovich, Christophe Honoré, Sebastián Lelio, Diego Lerman, Marco Martins, Laura Mora, Frelle Petersen, Hong Sang-soo, Ulrich Seidl y Petr Václav competirán en la Sección Oficial de la 70ª edición del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 16 al 24 de septiembre. Además, también estarán en la competición los debuts de Genki Kawamura y Marian Mathias.
Todas estas películas se unen a las ya anunciadas en el acto de presentación del cine estatal del Zinemaldia, entre las que destaca "Suro", del director donostiarra Mikel Gurrea. También estarán en Sección Oficial "La consagración de la primavera" (Fernando Franco), protagonizada por el zumaiarra Telmo Irureta, "La maternal" (Pilar Palomera) y "Girasoles silvestres" (Jaime Rosales).
El cineasta argentino Manuel Abramovich (Buenos Aires, 1987), varias de cuyas anteriores obras han pasado por Zabaltegi-Tabakalera, concursará con su cuarto largometraje, Pornomelancolía / Pornomelancholia, el retrato de un sex-influencer.
El director galo Christophe Honoré (Carhaix-Plouguer, 1970) volverá a competir por la Concha de Oro con Le Lycéen / Winter Boy, un filme sobre un adolescente en crisis tras la muerte de su padre. En el reparto figuran Paul Kircher, Vincent Lacoste y Juliette Binoche, una de los premios Donostia de esta septagésima edición.
Genki Kawamura (Yokohama, 1979) debuta como director con Hyakka / A Hundred Flowers, acerca de una mujer con alzhéimer, y Sebastián Lelio (Mendoza, 1974), director de Gloria (2013) y Una mujer fantástica / A Fantastic Woman (2017), se estrena en la Sección Oficial con The Wonder, ambientada a mediados del siglo XIX en un pueblo irlandés donde dicen que una niña ha sobrevivido sin comer durante meses.
El argentino Diego Lerman (Buenos Aires, 1976) vuelve a concursar con El suplente / The Substitute, que recoge las andanzas de un profesor en los suburbios de Buenos Aires, y la debutante estadounidense Marian Mathias (Chicago, 1988) presenta su primer largometraje, Runner, que aborda el encuentro de dos jóvenes en el medio oeste americano.
Rodado y ambientado en Gran Bretaña, Great Yarmouth-Provisional Figures es el nuevo trabajo de Marco Martins (Lisboa, 1972), que aborda el drama de la inmigración, y la colombiana Laura Mora (Medellín, 1981) presentará su segundo largometraje, Los reyes del mundo / The Kings of the World, un cuento subversivo y fantástico protagonizado por cinco chicos de la calle de Medellín.
El danés Frelle Petersen (Aabenraa, 1980) concursará con Resten af livet / Forever, que ofrece un retrato complejo y lleno de vida de una familia en duelo por la pérdida del hijo mayor y hermano.
Hong Sang-soo (Seúl, 1960) competirá con Top / Walk Up, la historia de los encuentros que un cineasta de mediana edad mantiene con distintas personas. El director surcoreano ganó la Concha de Plata a mejor dirección en 2016 con Dangsinjasingwa dangsinui geot / Lo tuyo y tú (2016).
Finalmente, el austríaco Ulrich Seidl (Viena, 1952) se estrena en la competición oficial con Sparta, y el checo Petr Václav (Praga, 1967) se estrenará en la Sección Oficial con el largometraje, Il Boemo, un drama biográfico centrado en la figura de Josef Myslivecek, uno de los compositores más prolíficos de ópera italiana de la década de 1770.
Además, al margen de la competición se ofrecerá la proyección especial de La (très) grande évasion / Tax Me If You Can, una producción francesa en la que Yannick Kergoat (Le Raincy, 1962) rastrea los circuitos de la evasión fiscal y descifra los mecanismos del fraude a gran escala.
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.