Laura Mora, Hong Sang-soo y Sebastián Lelio, entre los primeros nombres de la Sección Oficial del Zinemaldia
Los nuevos trabajos de Manuel Abramovich, Christophe Honoré, Sebastián Lelio, Diego Lerman, Marco Martins, Laura Mora, Frelle Petersen, Hong Sang-soo, Ulrich Seidl y Petr Václav competirán en la Sección Oficial de la 70ª edición del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 16 al 24 de septiembre. Además, también estarán en la competición los debuts de Genki Kawamura y Marian Mathias.
Todas estas películas se unen a las ya anunciadas en el acto de presentación del cine estatal del Zinemaldia, entre las que destaca "Suro", del director donostiarra Mikel Gurrea. También estarán en Sección Oficial "La consagración de la primavera" (Fernando Franco), protagonizada por el zumaiarra Telmo Irureta, "La maternal" (Pilar Palomera) y "Girasoles silvestres" (Jaime Rosales).
El cineasta argentino Manuel Abramovich (Buenos Aires, 1987), varias de cuyas anteriores obras han pasado por Zabaltegi-Tabakalera, concursará con su cuarto largometraje, Pornomelancolía / Pornomelancholia, el retrato de un sex-influencer.
El director galo Christophe Honoré (Carhaix-Plouguer, 1970) volverá a competir por la Concha de Oro con Le Lycéen / Winter Boy, un filme sobre un adolescente en crisis tras la muerte de su padre. En el reparto figuran Paul Kircher, Vincent Lacoste y Juliette Binoche, una de los premios Donostia de esta septagésima edición.
Genki Kawamura (Yokohama, 1979) debuta como director con Hyakka / A Hundred Flowers, acerca de una mujer con alzhéimer, y Sebastián Lelio (Mendoza, 1974), director de Gloria (2013) y Una mujer fantástica / A Fantastic Woman (2017), se estrena en la Sección Oficial con The Wonder, ambientada a mediados del siglo XIX en un pueblo irlandés donde dicen que una niña ha sobrevivido sin comer durante meses.
El argentino Diego Lerman (Buenos Aires, 1976) vuelve a concursar con El suplente / The Substitute, que recoge las andanzas de un profesor en los suburbios de Buenos Aires, y la debutante estadounidense Marian Mathias (Chicago, 1988) presenta su primer largometraje, Runner, que aborda el encuentro de dos jóvenes en el medio oeste americano.
Rodado y ambientado en Gran Bretaña, Great Yarmouth-Provisional Figures es el nuevo trabajo de Marco Martins (Lisboa, 1972), que aborda el drama de la inmigración, y la colombiana Laura Mora (Medellín, 1981) presentará su segundo largometraje, Los reyes del mundo / The Kings of the World, un cuento subversivo y fantástico protagonizado por cinco chicos de la calle de Medellín.
El danés Frelle Petersen (Aabenraa, 1980) concursará con Resten af livet / Forever, que ofrece un retrato complejo y lleno de vida de una familia en duelo por la pérdida del hijo mayor y hermano.
Hong Sang-soo (Seúl, 1960) competirá con Top / Walk Up, la historia de los encuentros que un cineasta de mediana edad mantiene con distintas personas. El director surcoreano ganó la Concha de Plata a mejor dirección en 2016 con Dangsinjasingwa dangsinui geot / Lo tuyo y tú (2016).
Finalmente, el austríaco Ulrich Seidl (Viena, 1952) se estrena en la competición oficial con Sparta, y el checo Petr Václav (Praga, 1967) se estrenará en la Sección Oficial con el largometraje, Il Boemo, un drama biográfico centrado en la figura de Josef Myslivecek, uno de los compositores más prolíficos de ópera italiana de la década de 1770.
Además, al margen de la competición se ofrecerá la proyección especial de La (très) grande évasion / Tax Me If You Can, una producción francesa en la que Yannick Kergoat (Le Raincy, 1962) rastrea los circuitos de la evasión fiscal y descifra los mecanismos del fraude a gran escala.
Más noticias sobre cine
"Frankenstein", película sorpresa del Zinemaldia
La película dirigida por Guillermo del Toro se proyectará el viernes en el Teatro Principal y el Victoria Eugenia, y el sábado en la pantalla gigante del Velódromo. La historia del doctor está protagonizada por Oscar Isaac, el actor australiano de origen vasco Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth.
La serie "Go!azen" estrena temporada ante miles de seguidores en el Zinemaldia
La serie de EITB ha iniciado con éxito el recorrido de la temporada número 12. Dentro de los actos del Zinemaldia, ha reunido a miles de personas en el primer preestreno realizado en el velódromo de Anoeta. El próximo viernes se realizará el segundo preestreno.
Una multitud alza su voz a favor de Palestina en San Sebastián en una marcha impulsada por el mundo del cine
Miles de ciudadanos, convocados por la comunidad palestina de Euskal Herria y animados por profesionales del cine, se han manifestado en San Sebastián para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. El equipo de "The Voice of Hind Rajab" ha acudido a la marcha.
El Teatro Victoria Eugenia recibe entre aplausos a los protagonistas de "The Voice of Hind Rajab", a las puertas de la manifestación contra el genocidio en Gaza
La proyección de "The Voice of Hind Rajab" en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha sido recibida con una ovación de siete minutos y fuertes muestras de apoyo a Palestina. La película narra la historia de una niña de seis años que pidió ayuda tras quedar atrapada en un vehículo atacado por el ejército israelí. Los actores Motaz Malhees y Saja Kilani, visiblemente emocionados, han salido a la calle, donde les esperaba el inicio de la manifestación contra el genocidio en Gaza, y han agradecido las muestras de apoyo.
El mundo del cine se vuelca en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Profesionales del cine y ciudadanía han aprovechado la proyección de “The Voice of Hind Rajab” para salir a la calle, desde el teatro Victoria Eugenia, en favor de Palestina. Los protagonistas de la película, que cuenta la historia de una niña asesinada en Gaza, han llevado la pancarta con el lema Genozidioa STOP. Cinema with Palestine.
Colin Farrell saluda brevemente a sus fans a su llegada a San Sebastián
El actor irlandés acude a la cita donostiarra con una película que compite en Sección Oficial, "Ballad of a Small Player", dirigida por Edward Berger.
Los actores de "The Voice of Hind Rajab", emocionados y agradecidos por la respuesta de la sociedad donostiarra
Motaz Malhees y Saja Kilani, protagonistas de la película sobre la niña asesinada en Gaza, participarán en la manifestación contra el genocidio palestino tras la proyección.
Rebordinos hace balance del cine vasco y el festival: "Nunca hemos tenido una cinematografía tan potente"
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián celebra que la buena salud del cine vasco "no es flor de un día", y está garantizada la presencia vasca en el cine mundial durante los próximos años. Desavela que cada vez más público acude al festival y da alguna pista sobre la película sorpresa.
¿Cuál es el origen de "Maspalomas"?
Los directores Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga nos hablan de la película que ha dejado boquiabierto al público del Festival de Cine de San Sebastián.
Ramón Barea recibe el premio Gure Zinema
El Premio Gure Zinema reconoce en su tercera edición la trayectoria de Ramón Barea, actor, director de cine, dramaturgo y director de teatro. El bilbaíno ha recibido emocionado el galardón en el Kursaal, en pleno Zinemaldia.