"Los Xey", "No mires a los ojos", "Vasil" y "Para entrar a vivir", en cines
Este 4 de noviembre, como cada viernes, llegan a las carteleras de los cines nuevos títulos, entre otros algunos tan sugerentes como la nueva película del director mexicano Alejandro Gónzalez Iñárritu (Amores perros, Babel, El renacido…), la excesiva y valiente Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, que aborda con su habitual potencia visual temas tan ambiciosos como el trauma de la migración, el éxito, las relaciones familiares o la historia de México.
Junto a ellas, y a películas vascas ya estrenadas como El cuarto pasajero de Álex de la Iglesia y el grito antibelicista animado de Unicorn Wars, una severa película que deja el cuerpo aturdido, pero, a cambio, ensancha la mente, llega a las pantallas, por ejemplo, Los Xey, una historia de película, documental sobre el mítico grupo vocal donostiarra de la década de 1940 y 1950 dirigido por Eneko Olasagasti y David Berraondo.
ENTREVISTA CON ENEKO OLASAGASTI Y DAVID BERRAONDO SOBRE "LOS XEY"
"Los Xey tenían una potente base musical clásica y también dominaban la música popular"
Además, el director navarro Félix Viscarret estrena en cines el largometraje No mires a los ojos, protagonizado por Paco León, Leonor Watling y Susana Abaitua. Basada en la novela de Juan José Millas Desde la sombra, la película fue rodada en Navarra.
También se pueden ver a partir de este viernes en los cines de Hegoalde Vasil, dirigida por Avelina Prat, y que le ha traído al actor gasteiztarra Karra Elejalde el premio a mejor actor en la Seminci de Valladolid ex aequo junto a Ivan Barnev.
Barbara Goenaga y Gorka Otxoa forman el dúo protagonista de la película Para entrar a vivir, dirigida por Pablo Aragües y Marta Cabrera, que cuenta sin mucha vocación de profundidad la historia de una pareja que encuentra la casa de sus sueños. Todo es perfecto hasta que se dan cuenta de que la casa les da todo lo que piden. Por el momento, esta película no se podrá ver en cines de Hegoalde.
Urko Olazabal, uno de los protagonistas de Maixabel, película que le trajo el Goya a mejor actor revelación, también se asoma a la cartelera a través de la película 13 exorcismos, dirigida por Jacobo Martínez y protagonizada por el actor madrileño José Sacristán.
Finalmente, Black Is Beltza 2: Ainhoa, la película de animación de Fermin Muguruza, se prestrenará en los cines Atalante de Baiona, y a partir del lunes se podrá ver en diferentes ciudades del Estado francés como París, Montpellier, Burdeos, Marsella…
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.