'Cinco lobitos' de Alauda Ruiz de Azúa y 'No me gusta conducir' de Borja Cobeaga triunfan en los Premios Feroz
El 'toque vasco' ha estado muy presente en la décima edición de los premios Feroz celebrados esta noche en Zaragoza. Las grandes ganadoras han sido la película 'Cinco lobitos', ópera prima de la directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa y 'As bestas', dirigida por Rodrigo Sorogoyen y en cuya producción ha participado el bizkaino Ibon Cormenzana. Cada una se han llevado tres premios.
'Cinco lobitos' se ha llevado concretamente los premios a mejor guión, mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto.
En el apartado de series 'La ruta' y 'No me gusta conducir', han sido galardonadas cada una con tres premios. Borja Cobeaga es el guionista y director de ésta última.
Esta edición ha estado marcada por la numerosa presencia femenina y por el homenaje con el Premio Feroz de Honor a Pedro Almodóvar, que suma en su carrera veintidós largometrajes, dos cortometrajes, dos Oscar, un Ariel y numerosos Goya. Almodóvar reclamó una sanidad pública y de calidad en su discurso por el premio.
Palmares
El Premio Feroz a 'Mejor película de comedia' se ha otorgado a 'Competencia oficial' de los directores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, una mirada a la industria cinematográfica con un reparto como Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez.
El Premios Feroz a 'Mejor película de drama' ha sido para 'As bestas', dirigida por Rodrigo Sorogoyen y que narra un conflicto en el mundo rural.
El premio a la 'Mejor dirección' ha sido para la directora catalana Carla Simón por 'Alcarràs'.
El premio al 'Mejor Guión' ha ido a parar a Alauda Ruiz de Azúa por 'Cinco lobitos'.
El de 'Mejor actor protagonista' ha sido para Nacho Sánchez por 'Mantícora'.
Y el de 'Mejor actriz protagonista' para Laia Costa por su papel de madre en 'Cinco lobitos'.
Los mejores actores de reparto han sido Luis Zahera por 'As bestas' y Susi Sánchez por 'Cinco lobitos'.
El premio a la 'Mejor Banda Sonora Original' ha sido para Oliver Arson por 'As bestas'. Del mismo modo, el 'Mejor cartel' lo ha firmado Carlos Vermut por 'Mantícora' y el 'Mejor tráiler' la aragonesa Marta Longás por 'Cerdita'.
El Premio Feroz Arrebato, que ensalza lo mejor del cine independiente y los documentales del año, ha ido a parar en la categoría de No Ficción a 'La visita y un jardín secreto', de Irene M. Borrego.
Por último, la estatuilla de Ficción ha recaído en 'La piedad', de Eduardo Casanova.
Premios a las series
En el capítulo de series, el mejor audiovisual dramático ha sido para 'La ruta', de Borja Soler, y de los productores Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla, que trata de romper con los prejuicios acerca de esa época y del movimiento alrededor del 'bakalao'.
Y en humor, los críticos han destacado 'No me gusta conducir', producida por Jose Skaf, Guillermo Farré, Nahikari Ipiña y Borja Cobeaga, que es además el director y guionista de este audiovisual que narra en clave de humor la experiencia de "sacarse el carné".
Juan Diego Botto se ha llevado el premio al 'Mejor actor' por la serie 'No me gusta conducir y Claudia Salas por 'La ruta'.
Por su parte, el premio a 'Mejor actor de reparto en serie' ha recaído en el actor de 'No me gusta conducir' David Lorente; mientras que la mejor intérprete femenina ha sido Patricia López Arnaiz por 'Intimidad'.
Más noticias sobre cine
Esther García ya está en San Sebastián
Angelina Jolie y Louis Garrel visitarán el Zinemaldia
Ambos actores participan en la presentación de "Couture", película de Alice Wincour, el 21 de septiembre.
Rebordinos: "En esta edición hay suficiente glamour, pero todavía puede haber sorpresas"
A un día de que arranque la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, su director, José Luis Rebordinos, augura que será "animada", y que el certamen de este año estará definido por "la pasión y la variedad".
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
Presentamos el tráiler de la película "Subsuelo"
El nuevo largometraje de Fernando Franco se estrenará en el festival Seminci de Valladolid, en octubre. El thriller psicológico es una coproducción de la empresa vasca Kowalski, y cuenta con la participación de EITB.
“Gaua”, de Paul Urkijo, abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror
La 36ª edición del festival donostiarra tendrá lugar entre los días 31 de octubre y 7 de noviembre, y la película vasca “Decorado” también competirá en la Sección Oficial. Los abonos se pondrán a la venta el 23 de octubre, y las entradas sueltas el 27 de octubre.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
A la venta las entradas para el Zinemaldia
La venta, que será online o presencial en las taquillas, será escalonada, y este domingo se podrán adquirir los billetes para los días 19,20 y 21.
Presentamos el tráiler de "Popel", documental de Oier Plaza
La película participará en la sección Zinemira de la 73ª edición del Zinemaldia, y llegará a los cines el 4 de noviembre.
Irati Gorostidi inaugura en Tabakalera la exposición "Arcoíris 82"
La muestra parte del material inédito creado durante el rodaje de Aro berria (2025), película que se estrena en la sección New Directors del Zinemaldia y que trata sobre la comunidad Arco Iris, asentada en Ultzama (Navarra) en la década de 1980.