21-28 de abril
Guardar
Quitar de mi lista

El Festival de Cine y Derechos Humanos celebra 20 años con una completa programación

"20.000 especies de abejas" abrirá el festival donostiarra, que ofrecerá cuarenta películas entre los días 21 y 28 de abril.
"Las buenas compañías"
La producción vasca "Las buenas compañías" se podrá ver en la Sección Oficial

Ocho documentales, ocho películas de ficción y una de animación conforman la Sección Oficial del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que se inaugura el 21 de abril y celebra sus dos décadas de historia, en las que se ha resistido a la "tentación" de crecer en favor de una "solidez cualitativa".

La programación la abrirá "20.000 especies de abejas", la galardonada ópera prima de Estíbaliz Urresola Solaguren, y la clausurará el día 28 el filme francés "Toi non plus tu n'as rien vu", de Béatrice Pollet.

La directora de documentales y escritora chilena Carmen Castillo será reconocida este año con el premio del certamen durante la gala de apertura de una edición que abordará temáticas como el derecho al aborto, la justicia universal, el sinhogarismo y la guerra de Ucrania.

Los documentales "Cabeza y corazón", de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, sobre la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas, y "Karpeta urdinak", de Ander Iriarte, sobre la tortura, son junto a "Tetuán", de Iratxe Fresneda, otras representaciones vascas en el festival, además de la película "Las buenas compañías".

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X