El Arriaga estrenará dos óperas y adaptará la película 'Festen' en su próxima temporada
Las óperas Die ersten Menschen (los primeros hombres), con dirección escénica de Calixto Bieito y musical de Robert Treviño, en colaboración con la Euskadiko Orkestra, y Saturraran, compuesta por Juan Carlos Pérez y libreto de Kirmen Uribe, junto a la adaptación teatral del filme Festen, son las tres producciones propias que vertebran la temporada de espectáculos 2023/2024 del Teatro Arriaga de Bilbao.
Die ersten Menschen se podrá ver los días 18 y 20 de abril de 2024, y Saturraran, coproducida junto a la Diputación Foral de Bizkaia, está prevista para junio de 2024.
La adaptación teatral de Celebración, película de Thomas Vinterberg de 1998, cuenta con la dirección de escena de María Goiricelaya y se estrenará del 6 al 8 de octubre en euskera y del 2 al 5 de noviembre en castellano.
Habrá también dos espectáculos donde el teatro bilbaíno es coproductor: Lost letters, pieza de danza de la compañía Lucía Lacarra Ballet; y Lucha y metamorfosis de una mujer, obra de teatro dirigida por Fernando Bernués, con Eneko Sagardoy, Lucía Quintana y Vito Rogado.
Asimismo, se estrenarán otras obras vascas como Nancy Grace Roman, Machos en flor, Kortxoaren dilema, Tierra de nadie, Esnearen kolorekoa/Del color de la leche, La sed del minotauro y Bihar arte soilik/Sólo hasta mañana.
Entre las compañías de danza pasarán por el Arriaga Malandain Ballet Biarritz, Ballet Olaeta, Kukai Dantza, que estrenará su nuevo trabajo, Gauthier Dance, Les Grands Ballets Canadiens y Sara Baras.
Junto a Los chicos del coro, llegarán los musicales Charlie y la fábrica de chocolate y A tu lado, un musical con Los Secretos (21 de enero);
La temporada 2023/2024 contará con cerca de 90 espectáculos, y las entradas se podrán comprar a partir del 26 de junio.
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.