ZINEMALDIA
Guardar
Quitar de mi lista

Doce historias que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil competirán en Horizontes Latinos

Paula Hernández inaugurará la sección con "El viento que arrasa" y Carolina Markowicz la clausurará sección con "Pedágio".
ZINEMALDIA HORIZONTES LATINOS
Foto: SSIFF

Doce historias que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil integran la sección Horizontes Latinos de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 22 y el 30 de septiembre. En la selección de títulos que este añocompetirán por el Premio Horizontes figuran  películas premiadas en la última entrega de WIP Latam ("El castillo" y "Extraño camino") y en el Foro de Coproducción Europa-América Latina ("Alemania").

Tras presentar en Horizontes Latinos uno de sus anteriores filmes, "Los sonámbulos" (2019), Paula Hernández (Buenos Aires, Argentina. 1969) vuelve a la sección que inaugurará con "El viento que arrasa", adaptación cinematográfica de la novela homónima de Selva Almada. Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González y Joaquín Acebo protagonizan esta historia sobre un predicador y su hija que sufren una avería de coche en mitad de una nueva misión evangelizadora.

La clausura de la sección correrá a cargo de Carolina Markowicz (São Paulo, Brasil, 1982), que retorna con su segundo largometraje, "Pedágio". La protagonista, trabajadora en un peaje de carretera, vive apesadumbrada porque su hijo es gay y haría cualquier cosa por cambiar su condición.

El resto de las cortometrajes que completarán el cartel son los siguientes:

- "Alemania" de María Zanetti (Buenos Aires, Argentina, 1980)

- "Blondi" de Dolores Fonzi (Buenos Aires, Argentina, 1978) 

- "Clara" de Camila Fabbri (Buenos Aires, Argentina, 1989)

- "El castillo" de Martín Benchimol (Buenos Aires, Argentina, 1985)

- "El eco" de Tatiana Huezo (San Salvador, El Salvador, 1972)

- "Extraño camino" de Guto Parente (Fortaleza, Brasil, 1983)

- "Heroico" de David Zonana (Ciudad de México, 1989)

- "Los colonos" de Felipe Gálvez (Santiago de Chile, 1983)

- "Los impactados" de Lucía Puenzo (Buenos Aires, Argentina, 1976)

- "Totem" de Lila Avilés (Ciudad de México, 1982) 

Todos los largometrajes seleccionados, inéditos en el Estado español, han sido producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o tienen por marca o tema comunidades latinas: Optan a un premio dotado con 35 000 euros, destinados al director y a la distribuidora.

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X