Doce historias que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil competirán en Horizontes Latinos
Doce historias que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil integran la sección Horizontes Latinos de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 22 y el 30 de septiembre. En la selección de títulos que este añocompetirán por el Premio Horizontes figuran películas premiadas en la última entrega de WIP Latam ("El castillo" y "Extraño camino") y en el Foro de Coproducción Europa-América Latina ("Alemania").
Tras presentar en Horizontes Latinos uno de sus anteriores filmes, "Los sonámbulos" (2019), Paula Hernández (Buenos Aires, Argentina. 1969) vuelve a la sección que inaugurará con "El viento que arrasa", adaptación cinematográfica de la novela homónima de Selva Almada. Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González y Joaquín Acebo protagonizan esta historia sobre un predicador y su hija que sufren una avería de coche en mitad de una nueva misión evangelizadora.
La clausura de la sección correrá a cargo de Carolina Markowicz (São Paulo, Brasil, 1982), que retorna con su segundo largometraje, "Pedágio". La protagonista, trabajadora en un peaje de carretera, vive apesadumbrada porque su hijo es gay y haría cualquier cosa por cambiar su condición.
El resto de las cortometrajes que completarán el cartel son los siguientes:
- "Alemania" de María Zanetti (Buenos Aires, Argentina, 1980)
- "Blondi" de Dolores Fonzi (Buenos Aires, Argentina, 1978)
- "Clara" de Camila Fabbri (Buenos Aires, Argentina, 1989)
- "El castillo" de Martín Benchimol (Buenos Aires, Argentina, 1985)
- "El eco" de Tatiana Huezo (San Salvador, El Salvador, 1972)
- "Extraño camino" de Guto Parente (Fortaleza, Brasil, 1983)
- "Heroico" de David Zonana (Ciudad de México, 1989)
- "Los colonos" de Felipe Gálvez (Santiago de Chile, 1983)
- "Los impactados" de Lucía Puenzo (Buenos Aires, Argentina, 1976)
- "Totem" de Lila Avilés (Ciudad de México, 1982)
Todos los largometrajes seleccionados, inéditos en el Estado español, han sido producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o tienen por marca o tema comunidades latinas: Optan a un premio dotado con 35 000 euros, destinados al director y a la distribuidora.
Más noticias sobre cine
Angelina Jolie y Louis Garrel visitarán el Zinemaldia
Ambos actores participan en la presentación de "Couture", película de Alice Wincour, el 21 de septiembre.
Rebordinos: "En esta edición hay suficiente glamour, pero todavía puede haber sorpresas"
A un día de que arranque la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, su director, José Luis Rebordinos, augura que será "animada", y que el certamen de este año estará definido por "la pasión y la variedad".
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
Presentamos el tráiler de la película "Subsuelo"
El nuevo largometraje de Fernando Franco se estrenará en el festival Seminci de Valladolid, en octubre. El thriller psicológico es una coproducción de la empresa vasca Kowalski, y cuenta con la participación de EITB.
“Gaua”, de Paul Urkijo, abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror
La 36ª edición del festival donostiarra tendrá lugar entre los días 31 de octubre y 7 de noviembre, y la película vasca “Decorado” también competirá en la Sección Oficial. Los abonos se pondrán a la venta el 23 de octubre, y las entradas sueltas el 27 de octubre.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
A la venta las entradas para el Zinemaldia
La venta, que será online o presencial en las taquillas, será escalonada, y este domingo se podrán adquirir los billetes para los días 19,20 y 21.
Presentamos el tráiler de "Popel", documental de Oier Plaza
La película participará en la sección Zinemira de la 73ª edición del Zinemaldia, y llegará a los cines el 4 de noviembre.
Irati Gorostidi inaugura en Tabakalera la exposición "Arcoíris 82"
La muestra parte del material inédito creado durante el rodaje de Aro berria (2025), película que se estrena en la sección New Directors del Zinemaldia y que trata sobre la comunidad Arco Iris, asentada en Ultzama (Navarra) en la década de 1980.
“Singular”, de Alberto Gastesi, se estrenará en Sitges
El largometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, competirá en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de la localidad catalana.