'Negu Hurbilak' recibe una mención especial del jurado en el 76 Festival de Cine de Locarno
Negu Kolektiboa ha presentado su primera película en el 76 Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), en el que le han otorgado la Mención Especial del Jurado. La historia, situada en la localidad de Zubieta (Navarra), refleja la situación de una joven que ha huido por motivos políticos. La producción de 'Negu Hurbilak' corre a cargo de la productora vasca Maluta Films y de la catalana Cornelius Films.
El grupo ha presentado su primera película en la sección "Cineasti dei presenti" de la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno. Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré y Adrià Roca dirigen esta obra producida por Maluta Films y Cornelius Films. Negu Kolektiboa está formado por alumnos de la escuela de cine ESCAC de Barcelona, que han realizado su primer largometraje en grupo.
El estreno internacional de la película ha tenido lugar en el Festival de Locarno, donde han recibido su primer reconocimiento: la Mención Especial del Jurado. El Festival de Locarno es conocido por estar especializado en cine de autor y es uno de los más importantes a nivel internacional.
En palabras del colectivo, el reconocimiento del jurado es "la forma de redondear la experiencia de estos días": "Estar aquí ya era un premio y el apoyo que nos ha dado el festival es excepcional. Presentar nuestro primer trabajo aquí era algo increíble, y aún más increíble es volver ahora a casa con este reconocimiento. Nos va a abrir muchas puertas de cara al futuro".
Y es que Negu Hurbilak, ópera prima de Negu Kolektiboa, es una película rodada durante dos años con un presupuesto reducido. Jone Laspiur es la única actriz profesional de la película, y el resto de los participantes son vecinas y vecinos de Zubieta (Navarra).
Más noticias sobre cine
'La voz de Hind Rajab' sobrecoge al Zinemaldia en su primera proyección
La película dirigida por Kaouther Ben Hania ha emocionado al público. Relata la llamada real a la Media Luna Roja de una niña de seis años que se encuentra atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza.
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.