El Zinemaldia proyecta el poder del cine
Algo no funciona cuando lo fundamental queda opacado por sus pormenores, y, hablando del Zinemaldia que hoy comienza, el cine volverá a imponerse un año más, en esa línea, a todos los elementos extracinematográficos que amenazan con erosionar el poder del arte.
En el encuentro donostiarra, el cine ha brillado en los últimos años por encima de varios acontecimientos oscuros como el coronavirus y las crisis económicas, y este año el resplandor de las pantallas tampoco palidecerá durante nueve días, en 684 proyecciones, a pesar de que la huelga de actores y actrices de Hollywood aplacará el centelleo de las estrellas sobre la alfombra roja de 120 metros.
Debido a esta huelga, por ejemplo, el actor español Javier Bardem no podrá recoger uno de los tres premios Donostia de este año, y lo tendrá que hacer durante la gala de inauguración del año que viene, tal y como ha explicado el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos. El paro de actores y actrices ha disminuido, según Rebordinos, el trasiego de estrellas (tres grandes actores estadounidenses, uno de ellos elegido para recoger el premio Donostia, han suspendido su viaje), pero no ha condicionado la programación de películas.
El veterano maestro de la animación Hayao Miyazaki, otro de los galardonados con el premio Donostia, tampoco podrá recogerlo en persona, debido en su caso a problemas de movilidad, y se lo entregarán en Tokio, dentro de la gala de inauguración, a partir de las 20:30 horas del viernes, con las cámaras de ETB y eitb.eus como testigos.
El tercer premio Donostia, el primero que recogerá un cineasta vasco en la historia del festival, será para Víctor Erice, quien lo recibirá el viernes, 29 de septiembre, antes de la proyección de "Cerrar los ojos", su primer largometraje en 30 años.
Sección Oficial
Un total de dieciséis películas competirán por la Concha de Oro y el resto de premios de la sección principal del festival, con la misión de conquistar a un jurado presidido por Claire Denis, entre ellas dos películas vascas: el largometraje de animación de la directora donostiarra Isabel Herguera "El sueño de la sultana" y "O corno", firmada por la donostiarra establecida en Galicia Jaione Camborda.
Cine vasco
Por supuesto, además de en la Sección Oficial, habrá películas vascas en otras secciones del Zinemaldia. En Zabaltegi-Tabakalera, que busca nuevas miradas y formas, se podrá ver dos películas de directores vascos: el cortometraje "Contadores", de Irati Gorostidi, y el mediometraje "Mamántula", del donostiarra Ion de Sosa.
Además, se podrán ver, entre otras, "Bizkarsoro" y "Mirande", de Josu Martinez; el documental de Fermin Muguruza "Bidasoa 2018-2023", "Misión a Marte", las premiadas "Irati" y "20.000 especies de abejas" y "Arnasa betean" (Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufia), documental que recopila testimonios de cineastas vascas de ayer, hoy y mañana.
Fermin Muguruza presentará el documental "Bidasoa 2018-2023"
Precisamente, este documental será proyectado el 26 de septiembre, durante la Gala del Cine Vasco, después de que el actor Paco Sagarzazu recoja el premio Zinemira en honor a toda su carrera. Además, también durante la gala, EITB entregará el premio EITB Saria: Egile Berriak a Estibaliz Urresola por el eco de su película "20.000 especies de abejas".
EITB también celebrará su gala anual en el Zinemaldia. Será el 27 de septiembre, y se proyectará por primera vez la serie "Itxaso".
Por otra parte, por primera vez, todas las películas de la Sección Oficial se verán con subtítulos en euskera.
Estrellas
Más allá de la huelga en EE. UU., el Zinemaldia nos dejará visitas de estrellas como Jessica Chastain, Claire Denis, Juliette Binoche, Mads Mikkelsen, Isabel Coixet, Michel Franco, Jonathan Glazer, Todd Haynes, Ladj Ly, Ana Torrent, Santiago Mitre, Emma Suárez, Sergi López…
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.