'20.000 especies de abejas' obtiene 15 nominaciones a los Goya
El largometraje 20.000 especies de abejas, de la directora alavesa Estibaliz Urresola, es la favorita en la 38 edición de los Premios Goya, con 15 nominaciones. Además del largo de Urresola, otras cinco películas que cuentan con la participación de EITB están en la lista de nominaciones que ha hecho pública este jueves la Academia de Cine: Cerrar los ojos de Victor Erice (11 nominaciones), Chinas de Arantxa Echevarria (4 nominaciones), Una vida no tan simple de Félix Viscarret (1 nominación), El sueño de la sultana de Isabel Herguera (1) y La Ermita de Carlota Pereda(1). Las producciones vascas han recibido, en total, 45 nominaciones.
Las producciones con participación de EITB compiten en algunas de las principales categorías. Así, 20.000 especies de abejas y Cerrar los ojos se enfrentará en la categoría de Mejor Película con La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona, Saben Aquell de David Trueba y Un amor de Isabel Coixet.
En la categoría de Mejor Dirección, Victor Erice tendrá que competir con Juan Antonio Bayona, David Trueba, Isabel Coixet y Elena Martín por la película Creatura.
Por su parte, Estíbaliz Urresola competirá en la categoría de Mejor Dirección Novel con Itsaso Arana por Las chicás están bien, Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez por Upon Entry (La llegada), Álvaro Gago por Matria y Alejandro Marín por Te estoy amando locamente.
En la categoría de Mejor Guión Original, se enfrentan 20.000 especies de abejas y Cerrar los ojos, con Upon Entry (La llegada), Una vida no tan simple y Te estoy amando locamente.
En la categoría de Mejor Guión Adaptado, la producción vasca de animación Robot Dreams de Pablo Berger compite con El maestro que prometió el mar de Patricia Font, La sociedad de la nieve, Saben Aquell y Por un amor.
Asimismo cabe destacar, las nominaciones a Mejor Actor o Mejor Actriz tanto en las categorías de protagonista, de reperto o revelación que han recibido los intérpretes de las siguientes producciones vascas: Patricia López Arnaiz, Martxelo Rubio, Ane Gabarain e Itziar Lazkano, por 20.000 especies de abejas; Manolo Solo, José Coronado y Ana Torrent por Cerrar los ojos; Alberto Amann por Upon Entry; Julio Hu Chen, Xinyi Ye y Yeju Ji, los tres por su trabajo en Chinas, y Janet Novas por O Corno.
Si hacemos una lista con las películas que más nominaciones han recibido, en primer lugar está 20.000 especies de abejas, con 15 nominaciones, y le siguen La sociedad de la nieve, con 13; Saben aquell y Cerrar los ojos, ambas con 11; y Un amor, con 7 nominaciones.
La lista completa de las nominaciones ha sido anunciada este jueves en un acto presentado por los actores Luis Tosar y Anna Castillo y publicadas en la página oficial de los Premios Goya.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.