El festival Fant está listo para celebrar su 30º aniversario
El próximo 3 de mayo el thriller psicológico dirigido por Laura Alvear "La mujer dormida" y la proyección de 13 cortometrajes vascos abrirán la trigésima edición del Fant, festival de cine fantástico de Bilbao, que cerrará una semana después la película "Late night with the devil", de Cameron Cairnes y Colin Cairnes.
Para comenzar con fuerza, en la propia sesión de inauguración, en el teatro Campos Elíseos, el actor español Javier Botet ("Rec", "El renacido", "Alien: Covenant", "It"…) y el productor portugalujo Iván Miñambres ("Birdboy", "Unicorn Wars", "El sueño de la sultana"…) recibirán el premio Fant de Honor.
Por su parte, en la gala de clausura el 10 de mayo en la Sala BBK, recogerán el premio Estrella del Fantástico el cineasta bilbaíno Pedro Olea y el director, productor y guionista italiano Lamberto Bava.
Además, se dará el premio Fantrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del género, a la directora y guionista francesa Céline Rouzet.
Sección Oficial
18 largometrajes buscarán en la Sección Oficial los premios FANT 2024 al mejor largometraje, al mejor guion y a la dirección más innovadora, entre ellos "Moscas", del donostiarra Aritz Moreno, ´"Deviant", producción vasca dirigida por el catalán Daniel M. Caneiro.
En el apartado de cortometrajes, se proyectarán 22 películas, trece de ellas vascas y cuatro en euskera: laburren atalean, berriz, 22 lan proiektatuko dituzte, tartean 13 euskal pelikula, horietako lau euskaraz: "Betiko gaua" (2023, Eneko Sagardoy); "Betizu buru" (2023, Kim Maiteny); "Conej Steps out" (2023, Pablo Rio); "Deadly Draw" (2023, Nitya López); "Europa" (2023, Ekain Irigoien); "Extrema grave" (2023, Lorenzo Ayuso); "Feminancy" (2023, Uxuri Etxegia Etxebeste); "Hado" (2023, Rubi Rock); "Jende arrotza" (2023, Imanol Ortiz López); "Nada de nada" (2023, Gastón Haag); "Ni lobos ni corderos" (2024, José Luis Acosta); "To bird or not to bird" (2023, Martín Romero); y "Txotxongiloa" (2023, Sonia Estévez).
En esta trigésima edición del festival, once largometrajes y tres de las proyecciones de cortometrajes contarán con subtítulos bilingües en euskera y castellano.
Primeran
La plataforma Primeran abrirá a partir del 2 de mayo una ventana al festival Fant, y se podrán ver el largometraje "Ilargi guztiak" (Igor Legarreta) y los siguientes cortometrajes que participaron en anteriores ediciones del festival: Ni a sol ni a sombra (Talia Hernando), Lanbroa (Aitzo Saratxaga), Au-pair (David Perez Sañudo), Carnívoro (Lander Castro), Hikikomori (Borja Crespo), Irten barrura (Aitor Mendilibar eta Ibon Goiko) eta El ruido solar (Pablo Hernando).
Además, dentro de un ciclo dedicado a Paul Urkijo, estarán disponibles en la plataforma el largometraje Errementari y ocho cortometrajes del director alavés.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.