El festival Zinebi proyectará 132 películas, entre ellas "Tardes de soledad" e "Itoiz udako sesioak"
Tardes de soledad, el documental del cineasta catalán Albert Serra ganador de la Concha de Oro en el Zinemaldia, e Itoiz udako sesioak, sobre el mítico grupo euskaldun de pop, son dos de los grandes reclamos de Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que celebrará su 66ª edición entre los días 8 y 15 de noviembre .
Además, el festival entregará sus premios Mikeldi de Honor al director de fotografía José Luis Alcaine y la cineasta estadounidense Laura Poitras.
En la presente edición, se han programado 132 películas procedentes de 44 países, según han informado este lunes el director del festival, Joseba López Ortega, al frente de Zinebi desde el pasado mes de junio, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria.
Más de la mitad de las películas han sido dirigidas por mujeres, algo que no ha sido buscado, sino "resultado de la programación", según el director de Zinebi.
La Sección Oficial del festival reúne en esta edición 60 películas a concurso. Un total de 51 películas competirán en el concurso de cortometraje, y las 9 restantes en el concurso de óperas prima.
Una de las óperas prima, Itoiz udako sesioak sobre el grupo Itoiz, será estreno mundial compartido con el Festival de Gijón.

El festival se inaugurará el 8 de noviembre con una gala en la que se reconocerá con el premio Mikeldi de Honor la trayectoria de la documentalista estadounidense Laura Poitras, de la que el director de Zinebi ha destacado su "compromiso con la justicia social" y "la defensa de la democracia".
El festival bilbaíno también reconocerá con un Mikeldi de Honor a José Luis Alcaine, director de fotografía distinguido por su maestría para resaltar los detalles emocionales y psicológicos de los personajes a través de la fotografía, así como por su capacidad para crear atmósferas sugerentes y transformar la luz.
Zinebi dará a conocer su palmarés el 15 de noviembre, con unos galardones que ascienden a una cuantía total de 83 000 euros.
En otra sección del festival, en concreto en la denominada Beautiful Docs, se proyectará fuera de competición y por primera vez en España tras ganar la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián el polémico retrato de la tauromaquia realizado por Albert Serra, presentado por el director.
Además, Zinebi acogerá en la clausura la proyección de la versión restaurada de Tasio de Montxo Armendariz, de quien también se proyectará el cortometraje Carboneros de Navarra. Asimismo, se conmemorará el 40 aniversario de la película La muerte de Mikel, de Imanol Uribe, entre otras actividades.
Zinebi, único festival del Estado reconocido por la FIAPF -Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos- en la categoría de cortometrajes y documentales desde 1974, se desarrollará en varios escenarios: el Teatro Arriaga, el Museo Guggenheim Bilbao, la Sala BBK, Bilbao As Fabrik, Cines Golem Alhóndiga y Auditorio de Azkuna Zentroa.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.