Un 2025 lleno de citas
La cultura, el arte y la creación, como siempre, volverán a ofrecer a la ciudadanía en este nuevo año material para pintar los grises entre los blancos y los negros, para hacerse preguntas que ayuden a avanzar. 2025 alumbrará canciones, libros, películas, bertsos, obras de teatro y exposiciones de arte que enriquecerán el mundo.
Para comenzar el año, las jóvenes y los jovenes de Altzai-Lakarri representarán por primera vez el 12 de enero la mascarada de Zuberoa, en Lakarri, y continuarán haciéndolo en diferentes localidades hasta el próximo día 30 de marzo. (H)ilbeltza, la Semana de la Novela Negra en Euskera, también supone una de las primeras citas del año, esta vez en Baztan entre el 20 y el 26 de enero. El primer mes del año presenta, además, el Bertso Eguna, que tendrá lugar en Lesaka el día 25.
En la música, la gira internacional que Fermin Muguruza comenzó a finales de diciembre continuará este año, y llegará a San Sebastián (14 de junio) y Pamplona (14 de octubre) entre otros muchos lugares. Esne Beltza se despedirá del público en Bilbao el 1de febrero, Chill Mafia hará lo propio el 28 de marzo y Gatibu también, en su caso con una triple cita en el BEC en diciembre.
También ha emplazado a su público a una cita triple el grupo ETS, en marzo, en el BEC, mismo lugar en el que Izaro despedirá su gira el 31 de mayo. Bulego ha anunciado que terminará su gira el 8 de noviembre en Bilbao, antes de retirarse de los escenarios durante todo el 2026.
Grupos y músicos extranjeros también han anunciado conciertos de gran formato en Euskal Herria para 2025: Bryan Adams, Bruce Springsteen, Lenny Kravitz, Judas Priest, Joaquín Sabina, Bad Religion, Marc Anthony…
Además, a partir de primavera, los festivales seguirán floreciendo en nuestro territorio: Zeid Gaztea, Iruña Rock, EHZ (Arberatze-Zilhekoa, 27-29 de junio), última edición del Hatortxu Rock (Lakuntza, 24-27 de julio), Bilbao BBK Live, Azkena Rock Festival, festivales de jazz de Getxo, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz…
Por último, Atabal, Kafe Antzokia de Bilbao, Dabadaba en San Sebastián, Totem, Jimmy Jazz y otras salas, teatros y gaztetxes de Euskal Herria seguirán dando la bienvenida durante todo el año a grupos menos multitudinarios. Así, se podrá comprobar sobre los escenarios cómo suenan algunos de los nuevos lanzamientos más interesantes de la escena vasca: Janus Lester, Bloñ, Delirium Tremens, La Furia, PiLT, Tatxers, TOC, Bengo, Verde Prato, Merina Gris, Marte Lasarte, Izaki Gardenak, Bizardunak, Kaskezur…
La industria del cine tendrá su primera gran cita el 8 de febrero. 32 producciones y profesionales vascos están nominados a los premios Goya de la Academia española de Cine, que se entregan ese día. Un mes después, la madrugada del 3 de marzo, será la gala de entrega de los Óscar.
Como de costumbre, la Semana de Cine Fantástico y de Terror donostiara, El Festival de Cine y Derechos Humanos, Zinegoak, Zinebi, Fipadoc y el Zinemaldia atraerán la atención de las cinéfilas y cinéfilos, y quizás en alguno de esos festivales se puedan ver algunas de las producciones vascas listas para su estreno: "Nosotros" (Helena Taberna), "Ombuaren itzala" (Patxi Bisquert), "8" (Julio Medem), "Faisanen irla" (Asier Urbieta), "Los aitas" (Borja Cobeaga), "Karmele" (Asier Altuna), "Singular" (Alberto Gastesi), "El mal" (Juanma Bajo Ulloa), "Anekumen" (Irati Gorostidi), "Sacamantecas" (David Perez Sañudo), "Maspalomas" (Moriarti)…
En lo que respecta a los museos, Miren Arzalluz asumirá este año la dirección del Museo Guggenheim Bilbao, que ofertará exposiciones de artistas como Tarsila do Amaral (Brasil) y Helen Frankethaler (EE. UU.).
En el año en el que celebrará sus tres décadas de vida, el museo Artium presentará una exposición de la artista Inés Media, mientras que Tabakalera, que celebra por su parte su primera década de vida, expondrá trabajos de Maider López, Joan Fontcuberta, Tina Berney, Anna Irina Rusell…
Durangoko Azoka celebrará su 60ª edición entre los días 5 y 8 de diciembre.
2025 traerá todo eso y mucho más en los escenarios, pantallas y páginas de nuestros pueblos y ciudades. On egin!
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.