Diez largometrajes y siete cortometrajes, en la Sección Oficial de Punto de Vista
Punto de Vista, el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, ha dado a conocer hoy la programación que ofrecerá su Sección Oficial. El encuentro celebrará su decimonovena edición en Pamplona entre el 24 de febrero al 1 de marzo.
En total, diez largometrajes y siete cortometrajes que optarán a los premios del festival: el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película —dotado con 10 000 euros—, el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección —dotado con 5000 euros—, el Premio al Mejor Cortometraje —dotado con 3000 euros y auspiciado por EITB—, el Premio Especial del Público a la Mejor Película —dotado con 1650 euros— o el Premio de la Juventud a la Mejor Película, que cuenta con la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud —dotado con 1500 euros—. Además, el Jurado internacional podrá otorgar hasta dos menciones especiales, sin dotación económica.
Entre las películas destacadas de la Sección oficial, encontramos el estreno mundial del nuevo largometraje de los chilenos José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola (Cuadro negro), así como los estrenos mundiales de El viento que golpea mi ventana, de Emilio Hupe, y A., de Ramon Balcells. Las cineastas navarras Maddi Barber y Marina Lameiro participarán en la Sección Oficial con Cambium, que llega a Navarra tras su paso por importantes festivales internacionales como Visions du Réel (Nyon, Suiza) o los Rencontres Internationales Paris/Berlin.
Cambium, el estrato celular de los árboles, es una membrana cambiante que recorre el tronco y las raíces, produciendo el crecimiento. En el Pirineo Navarro una comunidad ha decidido talar un pinar para recuperar antiguos campos de cultivo y pasto de animales. ¿Estructurada en dos tiempos, la película traza el cambio de un territorio atravesado por prácticas de violencia y cuidado a la tierra.
Por su parte, las sesiones de Inauguración y Clausura estarán dedicadas Tent City (1980), el único documental de la pionera cineasta cubana Miñuca Villaverde, y Sepio, de Frans van de Staak, respectivamente.
Anna Brufau, Frédérique Monblanc, Lucía Salas y Pablo García Canga conforman junto a Manuel Asín —director artístico de Punto de Vista— el comité de programación encargado de realizar la selección de películas de la Sección oficial.
Además de la Sección Oficial, Focos plantearán sendas retrospectivas de las obras del cineasta neerlandés Frans Van de Staak (1943-2001) y de la cineasta francesa Anne-marie Faux.
Te puede interesar
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.