"Jone, batzuetan" y "Todo lo que no sé" competirán en la Sección Oficial del festival de Málaga
Los largometrajes "Jone, batzuetan", de Sara Fantova, y "Todo lo que no sé", de Ana Lambarri, competirán en la Sección Oficial del festival de cine de Málaga, que se celebrará en la ciudad andaluza entre los días 14 y 23 de marzo, con las últimas películas de cineastas como Daniel Guzmán, Belén Funes, Celia Rico y Gracia Querejeta.
"Jone, batzuetan", en la que participa EITB, coloca a su protagonista en Bilbao en pleno agosto. Durante la Aste Nagusia, la joven vivirá su primer amor al tiempo que es testigo de las consecuencias del párkinson en su padre.
"Todo lo que no sé", por su parte, está protagonizada por Laura (Susana Abaitua). Su monótona vida se verá alterada cuando un compañero del pasado le propone retomar un antiguo proyecto en el sector tecnológico. Acepta para intentar conseguir el éxito. En este camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno, enfrentándose al precio a pagar por priorizarse a sí misma.
También se podrán ver en Sección Oficial, fuera de competición, Faisaien irla, opera prima de Asier Urbieta, Los aitas de Borja Cobeaga y 8, lo nuevo de Julio Medem.
En el apartado documental, destacan Burnout, en el que el bilbaíno Ander Duque relata junto a Felipe Almendros la precariedad en torno al arte y el cortometraje documental de Tamara García Locas del ático. En la sección de cortometrajes, Eneko Muruzabal mostrará Planetagatik, María Algora y Mikel Bustamante Lo que no se ve, una película que aborda el suicidio, "la epidemia del siglo XXI", y Ander Iriarte Judoka, con guion de Estibaliz Urresola; en animación Begoña Arostegui proyectará El cambio de rueda, nominada en la anterior edición de los premios Goya, Izibene Oñederra Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) y Sonia Estévez hará lo propio con Plazer bat; Elixabet Nuñez, por su parte, presentará en Málaga A-Maniki, su primera película.
Además, dentro de la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres, Ana Inés Landeta y Lore Lyons presentarán Azkena, un cortometraje sobre la maternidad, y también se podrá ver Indarkeriaren oi(h)artzunak, la película de Ander Iriarte y Amaia Merino ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
La sección Cine Cocina presenta fuera de concurso Mugaritz. Sin pan ni postre, el documental sobre el restaurante de Andoni Luis Aduriz dirigido por el cineasta Paco Plaza, y la conexión vasca también existe en el documental Paco Rabanne, una vida fuera del patrón, sobre el modisto nacido en Pasaia, y las películas sobre Dolores Ibarruri, La Pasionaria, y el harrijasotzaile y boxeador Urtain, esta última con la participación de EITB.
Las películas Jone, batzuetan, Faisaien irla, Los aitas, Azkena, Judoka, Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) e Indarkeriaren oi(h)artzunak filmek EITBren parte-hartzea dute.
Te puede interesar
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.