Documental
Guardar
Quitar de mi lista

Iñaki Alforja rescata la infausta historia del Circo Anastasini

El documentalista se encuentra en la preproducción de "El espectáculo inacabado del Circo Anastasini", que recuerda el asesinato de una compañía circense en Lodosa en los albores del golpe de estado militar de Franco en 1936.
Iñaki Alforja, director de 'El espectáculo inacabado del Circo Anastasini'

El documentalista Iñaki Alforja (Historia de un volante, Motxila 21…) prepara el rodaje del documental La función inacabada del circo Anastasini, "una indagación entre el misterio, la memoria histórica y el universo simbólico del circo" sobre el asesinato y desaparición de la compañía circense en Lodosa el 19 de julio de 1936, un día después del alzamiento de Francisco Franco.

Un día después de su llegada a la localidad navarra, el circo amaneció desmantelado y la mitad de sus miembros desaparecidos. Los restos se diseminaron por el pueblo: caballos de espectáculo usados como animales de labranza, una lona cubriendo una cuadra, sillas repartidas por casas particulares e incluso hay quien habla de un elefante vagando por la localidad.

Con participación del actor y clown Pepe Viyuela, el film de Alforja presenta la historia mediante la voz de los testigos y recrea escenas de entonces a través de Inteligencia Artificial.

Iñaki Alforja ha viajado a Florida, donde se ha encontrado con Renato Anastasini, único testigo directo de la historia real, que a sus 91 años ayuda a narrar el regreso del circo a Lodosa para cerrar una función que quedó inacabada en 1936.

Miren Amuriza y Malen Amenabar rescataron la historia del circo de origen italiano en el libro Anastasini zirkua (Denonartean, 2024).

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X