Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
La premio Donostia Juliette Binoche, en el Zinemaldia de 2022. Foto: Efe.
El Zinemaldia ha presentado esta mañana su 73ª edición, que tendrá lugar entre los días 19 y 27 de septiembre, y ha desgranado algunos de los nombres de intérpretes y cineastas que llegarán a San Sebastián. Además de la productora española Esther García y la actriz estadounidense Jennifer Lawrence, ambas acreedoras del premio Donostia del Festival, vendrán a la capital vasca Juliette Binoche, Paul Dano, Harris Dickinson, Matt Dillon, Colin Farrell, Denis Lavant, Maria de Medeiros, Ron Perlman, Renate Reinsve y Stellan Skarsgard.
Además, presentarán sus películas cara a cara a público donostiarra y medios las y los cineastas Olivier Assayas, Edward Berger, Arnaud Desplechin, Claire Denis, Lucile Hadzihalilovic, Agnieszka Holland, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho, Jafar Panahi, Raoul Peck, Walter Salles, Joachim Trier y Rebecca Zlotowski.
El director J.A. Bayona presidirá el jurado compuesto por las realizadoras Laura Carreira y Gia Coppola, la actriz Zhou Dongyu, la intérprete y cantante Lali Espósito, el actor Mark Strong y la productora Anne-Dominique Toussaint.
Entre los días 19 y 27 de septiembre, el Zinemaldia ofrecerá un total de 254 títulos procedentes de 56 países, tal y como han explicado en el acto de hoy el director del Festival, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación, Ruth Pérez de Anucita, quienes han leído antes el manifiesto “Sobre el genocidio en Gaza”.
También están en la larga lista de nombres que se dejarán ver en el Zinemaldia Edurne Azkarate, Dolores Fonzi, Pedro Almodovar, Jonás Trueba, Alauda Ruiz de Azúa, Patricia López Arnaiz, Nagore Aranburu, Jose Ramon Soroiz, Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi, Barbara Lennie, Antonio de la Torre, Alberto Rodríguez, Eneko Sagardoy, Jone Laspiur, Álvaro Morte, Manolo Solo, Ramon Agirre, Eduard Fernández, Miren Gaztañaga, Agustín Díaz Yanes, Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Joxean Bengoetxea, Raúl Arévalo, Ariadna Gil Isaki Lacuesta, el músico Leiva, Javier Gutiérrez, Arón Piper, Miguel Herrán, Blanca Suarez, Eduardo Noriega, Mario Casas, Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe Fernando Colomo, Mabel Lozano Carla Simón, Oliver Laxe, Sergi López, Julio Medem, Loreto Mauleón, Cesc Gay y Emma Suárez.
Más noticias cine
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.