Entregan en el museo San Telmo los premios Euskadi de Literatura 2016
Este jueves, 17 de noviembre, se han entregado los premios Euskadi de Literatura 2016 en el museo San Telmo de Donostia-San Sebastián en sus siete categorías: literatura en euskara a Luis Garde; en castellano a Gabriela Ybarra; literatura infantil en euskara a Uxue Alberdi; ilustración de obra literaria a Mikel Casal; traducción de obra literaria al euskara a Xabier Olarra; ensayo en euskara a Mitxelko Uranga y ensayo en castellano a Fernando Mikelarena.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la aportación de los autores galardonados a una sociedad vasca que "trata de superar un pasado marcado por la violencia y recomponer los lazos para una nueva convivencia".
En el acto en ha estado acompañado por Cristina Uriarte, la consejera vasca de Educación, Política, Lingüística y Euskara, quien ha subrayado que "un país que no se interesa por lo que sus creadores hacen es pasivo e inerte, y si no se cuenta y se crea a sí mismo, se reduce a mera geografía".
Garde (Pamplona, 1961) ha explicado que en su obra 'Ehiztariaren isilaldia' hace "un ejercicio personal de recuerdo" y a "cómo éste se construye".
Por su parte, Ibarra (Bilbao, 1983) ha indicado que 'El comensal' aborda "el ritual de dos duelos" el de su abuelo, Javier Ybarra, asesinado por ETA y el de su madre que murió de cáncer, temas "personales y muy sensibles".
Alberdi (Elgoibar, 1984) ha destacado la importancia del euskara y ha agradecido a sus padres que le hayan dado "la palabra", para "contar y cantar" en euskara, algo que ha confesado viene haciendo desde niña.
Olarra (Tolosa, 1953) ha señalado que su traducción del 'Ulises' pretende ser una "apología a Joyce", a su obra y también "al euskara"; mientras que Casal (San Sebastián, 1965) que ilustra una obra infantil 'Así es la dictadura', sobre los dictadores, ha puesto en valor que este libro supone "un pequeño esfuerzo" para explicar a los más pequeños "qué fue y puede ser una dictadura" porque "hay que tener mucho cuidado".
Uranga (Berango, 1978) ha indicado que escribió 'Tartaroa. Mina, boterea eta egia' como "una crítica social" para animar también el "espíritu crítico" de sus alumnos de filosofía, mientras que Mikelarena (Bera, 1962) ha explicado que su ensayo 'Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936' es un libro "duro, crudo y contundente que toca aspectos que hasta ahora nunca se habían tocado".
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".