''Kantu bat gara''
Guardar
Quitar de mi lista

Jon Maia: “Las canciones son muy agradecidas, te devuelven mucho”

El bertsolari, escritor y cantante publica “Kantu bat gara”, un resumen en formato disco-libro de un camino de 30 años vistiendo canciones con sus letras.
Jon Maia "KAntu bat gara"
Jon Maia

Han pasado treinta años desde que el músico Fermin Muguruza convenciera al entonces joven bertsolari Jon Maia, de 18 años, para que escribiera algunas letras para el segundo disco de Negu Gorriak, el fundamental "Gure jarrera". Se deben a esa invitación, por ejemplo, las letras de las míticas canciones "Lehenbiziko bala" y "Gora herria". Esa invitación, ese reto, le abrió a Jon Maia las puertas a una prolífica carrera en la que ha escrito ya más de 160 canciones.

Maia se ha enfrentado en esta carrera de tres décadas a melodías y métricas de todo tipo en busca de la canción redonda, a toda clase de ritmos y sonidos: Zaldibobo, Gari, Bizkar Hezurra, Def Con Dos, Gozategi, Imuntzo eta Beloki, Anari, Soziedad Alkoholika, Benito Lertxundi, Pirritx eta Porrotx, Esne Beltza, Kepa Junkera, Thierry Biscary, Kai Nakai… Más variedad, imposible.

Por eso publica ahora el disco-libro "Kantu bat gara" (Elkar, 2021), quince canciones escritas por él y arregladas por los músicos Pello Ramirez, Gorka Hermosa, Nacho Soto y Ander Zulaika, y varios interesantes y emocionantes textos sobre su carrera y el arte de escribir canciones, todo ello adornado por las bellas ilustraciones de Maite Mutuberria.

Hemos hablado con Jon Maia sobre este trabajo y el arte de hacer canciones, esos entes intangibles ("una canción no se puede atar, ni enjaular, ni pisar, ni quemar, ni aplastar, ni despedazar, ni separar, ni derretir, ni reventar", dice Maia en el libro) pero casi invencibles ("Solo hay una forma de matar una canción. Solo una", añade).

¿Qué reflexión o impulso está tras la publicación de "Kantu bat gara"? ¿Por qué recopilar ahora todas las letras escritas durante todos estos años y por qué en formato de disco-libro?

Mis canciones no son poemas o textos editados que han gustado a alguien y los han convertido en canción. Todas han sido hechas por encargo.

Como están repartidas por varios discos durante 30 años, hace tiempo que pensaba en recopilarlas, darles forma y publicarlas. Este año se cumplen 30 años desde que escribiera mis primeras canciones a Negu Gorriak, y me he animado con ese pretexto.

Por otro lado, no quería reeditar todo como estaba, y he creado un grupo para hacer versiones de una selección de canciones renovándolas y dotándolas de una nueva personalidad. Creo que hemos hecho un trabajo con un gran valor musical.

El libro recoge muchas reflexiones y comentarios sobre las canciones. ¿Qué es para ti la canción? ¿Qué potencial le reconoces?

La canción es un formato fascinante creado por el ser humano. No sabes de cuándo es, tiene miles y miles de años y hoy en día aún está absolutamente vigente. No necesita un soporte, tiene un poder de transmisión increíble entre generaciones, de un alma a otra…

Cumple muchas funciones: puede ponernos a bailar, difundir mensajes, representar naciones, despedir a gente, expresar, proyectar… Diría que la esencia de Euskal Herria es una canción, más que una forma jurídica o administrativa.

¿Qué letristas te sirven como modelo? ¿Qué canciones te han convertido en el letrista que eres hoy?

Tengo muchos Me encantan las letras, y entre mis preferidos están Franco Battiato, Xabier Lete, Javier Krahe, Andrés Calamaro, Silvio Rodríguez, Benito Lertxundi, Anari, Harkaitz Cano, Atxaga, etcétera…

¿Cómo ha cambiado la forma de encarar este oficio del Jon Maia de 18 años que se sentaba en la cocina de Fermin Muguruza a escribir al que hizo recientemente la letra de la canción de la película "Akelarre"?

Sin duda vas adquiriendo el oficio de escribir letras, leyendo las melodías, mejorando la psicología para conectar con el o la cantante… Las experiencias vitales también son más, los cambios de personalidad, ser padre…

También el mundo ha cambiado mucho desde entonces, Euskal Herria… Y los temas y las tendencias también cambian junto a eso, tienes otro universo imaginario…

A la hora de escribir una letra sobre la música creada por otro, ¿para quién se escribe? ¿Para uno mismo? ¿Para ese o esa artista? ¿Para el público (qué público)?

Tienen que ser un híbrido entre ambos. Soy yo quien escribe, pero tiene que salir de su boca, tiene que sentirse a gusto, tiene que conectar con el mensaje y la forma. Es un ejercicio interesante, un trabajo íntimo en común.

¿Cómo es en la práctica esa colaboración entre artista y escritor, ese viaje en común?

Hay dos formas principales; generalmente, ellos me pasan la música. La otra sería que se inspire en un texto tuyo y componga.

Cuando recibo la música, procuro adentrarme en esa melodía, y encontrar aquello que necesita: el tono, las imágenes, los paisajes, las palabras, la fonética… Pongo todos los recursos al servicio de la canción.

'Kantu bat gara'

¿Qué te satisface como creador, cuando publicas una canción? ¿Qué le deseas a cada una de tus canciones?

Hace mucha ilusión encontrarte con una canción escrita por ti, es como encontrarte con un viejo amigo o una vieja amiga en un bar, en fiestas, en el autobús, en el supermercado… O ver que tus canciones representan el sentimiento de miles de personas, o escuchar las historias personales relacionadas con tus canciones que te cuenta la gente.

La canción es muy agradecida, te devuelve mucho. No siempre, pero cuando te lo da… Es increíble.

En las versiones del disco, has acompañado algunas de tus letras de violonchelo, acordeón y teclados. ¿Por qué habéis optado por ese sonido?

Quería hacerlo con amigos, y estos músicos son mis amigos. Además, buscaba esa sonoridad; son instrumentos que me encantan.

Creo que es un grupo con mucha personalidad, y, evidentemente, de mucho nivel. Son grandes músicos, con una gran personalidad y destreza técnica. Para mí, es un lujo.

Y es tremendo escuchar con esos instrumentos "Pauso bat" de Soziedad Alkoholika o "Lehenbiziko bala" de Negu Gorriak.

Las canciones abarcan desde Soziedad Alkoholika a Pirritx eta Porrotx, y la lista de colaboradores desde Asier Etxeandia a Aire Ahizpak. ¿Por qué esas canciones y por qué esos colaboradores?

Quería que hubiera de todo, para poder mostrar la variedad de todo lo que he hecho. De Asier Etxeandia a Xabier Amuriza, esa es la Euskal Herria que a mí me gusta. Y todos y todas en euskera.

¿Presentarás el disco en directo?

Están saliendo muchos conciertos. Los primeros serán el 29 de diciembre en el Victoria Eugenia, el 6 de enero en el teatro Arriaga y el 7 de enero en Zumaia. Y luego vendrán más.

En los dos primeros habrá algunos invitados, y serán especiales. En el resto, nos bastaremos por nosotros mismos.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X