Mariolein Sabarte gana el premio de traducción Etxepare por su adaptación al neerlandés de "Amek ez dute"
La traducción desde el castellano al neerlandés de "Amek ez dute" ("Las madres no") de Katixa Agirre, realizad por Mariolein Sabarte, es la ganadora del premio de traducción Etxepare–Laboral Kutxa. La editorial responsable de su publicación es Zirimiri Press.
Este concurso, creado para premiar la traducción de una obra literaria originalmente escrita y publicada en euskera, valora tanto la traducción de la obra como el trabajo de promoción de la misma.
El premio, de 4000 euros, se concede en virtud de la calidad de la traducción y de la planificación promocional de la editorial, por lo que es compartido por la editorial y el o la traductora.
Mariolein Sabarte Belacortu (1944), de madre holandesa y padre vasco, creció en Wageningen, Países Bajos, y estudió Lengua y Literatura Española en la Universidad de Amsterdam. Entre 1969 y 2010 llevó del castellano al holandés más de setenta novelas de autores como Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Álvaro Mutis, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes…
En años anteriores se han premiado las traducciones de Nami Kaneko al japonés de "Soinujolearen semea" (Bernardo Atxaga), la de Eider Rodiguez y Lander Garro al castellano de "Bihotz handiegia" (Eider Rodriguez), la de Ainara Munt al catalán de "Hilda dago poesia?" (Joseba Sarrionandia), la de Amaia Gabantxo al inglés de "Harri eta Herri y Maldan Behera" (Gabriel Aresti), la de Yaroslav Gubarev y Anetta Antonenko al ucraniano de "Behi euskaldun baten memoriak" (Bernado Atxaga), la de Nami Kaneko al japonés de "Mussche" (Kirmen Uribe) y la de Isaac Xubín al gallego de "Tempo de exilio" (Joseba Sarrionandia).
Te puede interesar
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.