Premios Euskadi de Literatura, para Edurne Portela, Koro Navarro, Irati Jimenez y Teresa Maldonado
Las escritoras Edurne Portela (Los ojos cerrados), Koro Navarro (Fiesta, Eguzkia jaikitzen da), Irati Jimenez (Begiak zabalduko zaizkizue) y Teresa Maldonado (Hablemos claro) son las ganadoras de los premios Euskadi de Literatura en las categorías de Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano.
Estos nombres se unen a los de las ganadoras en las restantes categorías, anunciadas la pasada semana: Uxue Apaolaza, Leire Bilbao y Maite Mutuberria, en las categorías de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración. Por primera vez, las ganadoras en todas las categorías son mujeres.
Para el jurado. la novela coral Los ojos cerrados, de Edurne Portela, "establece un enriquecedor juego de puntos de vista del que surge la tensión entre lo contado y lo no contado, y propone un diálogo entre presente y pasado para reflexionar sobre la culpa y el perdón". El jurado ha estado formado por Txani Rodríguez, Javier Maura, Aixa de la Cruz, Jesús Camarero y Patricia Millán.
Por otro lado, el jurado de la categoría de Traducción Literaria al Euskara (Aintzane Ibarzabal, Idoia Gillenea e Idoia Santamaria) ha considerado que Koro Navarro "ha tomado las decisiones oportunas para no perder la fuerza y la vitalidad del texto original, valiéndose de los recursos propios del euskera. Destacan el tono adecuado de los diálogos, el registro y la forma en que ha recogido las alternancias de las voces, y el cómodo seguimiento de otros pasajes narrativos y descriptivos, la sobriedad, precisión y eficacia de la prosa".
Alexander Gurrutxaga, Ane Miren Larrinaga, Aitor Zuberogoitia, Katixa Agirre y Xabier Aierdi han participado en el jurado que ha decidido que la obra de Irati Jiménez Begiak zabalduko zaizkizue recibirá el premio Euskadi de Literatura en la categoría de Ensayo en Euskera. Jiménez propone "hipótesis valientes", y "el tono del libro transmite pasión y amor por la literatura y tiene un estilo elaborado y personal".
Finalmente, para las personas que han formado parte del jurado de la categoría de Ensayo en Castellano (Mikel Reparaz, Iñigo Marauri, MªJesús Pando, Ainhoa Novo y Javier Camarra) Teresa Maldonado "es capaz de abordar un tema complejo y polémico de forma precisa y sencilla pero matizada, mostrando en todo momento una posición ponderada y una claridad expositiva que no es frecuente en estos debates".
Cada una de las personas premiadas tendrá un premio de 18 000 euros, a los que se pueden sumar otros 4000 euros si su trabajo se traduce a otro idioma.
Los premios Euskadi de Literatura se entregarán el próximo 24 de noviembre en Tabakalera, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián.
Te puede interesar
Karmele Jaio: "He hecho una definición íntima de la realidad"
La escritora vitoriana presenta el libro Harrizko bihotza, una obra que recoge textos de todo tipo (reflexiones, recuerdos, aforismos, poemas...) clasificados de la A a la Z, "un alfabeto de latidos".
Jon Kortazar presenta "Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea"
El profesor e investigador dedica su nuevo trabajo (Pamiela, 2025) al poeta bilbaíno, tras la publicación este mismo año de otro libro sobre Lauaxeta.
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.