Fallece a los 90 años el escritor y euskaltzaina Txomin Peillen
El escritor y euskaltzaina Txomin Peillen Karrikaburu (Paris, 1932) ha fallecido a los 90 años de edad. Su prolífica producción abarca más de 45 obras, entre novelas, ensayos y cuentos.
La primera obra que publicó fue la novela "Gauaz ibildana" y su última novela fue "Minotauro", publicada en 2021 por Alberdania, sobre el incesto y la pedofilia.
En 1962 fundó junto a Jon Mirande la heterodoxa revista vasca Igela. Cercano a Zaitegi, Ibigañabeitia, Mitxelena y Aresti, Txomin Peillen hizo de puente entre generaciones y pueblos vascos. También se ha reconocido la paternidad de la literatura vasca moderna, junto a Mirande y Aresti.
Puedes escuchar aquí su biografía (original en euskera).
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Txomin Peillen nació el 17 de noviembre de 1932 en París. Hijo de padres suletinos, se definía como "un parisino euskaldun". Pasó dos años de la Primera Guerra Mundial en Zuberoa con su madre y su hermano, pero vivió en París durante la primera mitad de su vida.
Obtuvo las licenciaturas en biología, filología hispánica y ciencias de la educación en la Universidad de la Sorbona. Posteriormente se doctoró en filología vasca en Burdeos. Durante sus años de profesor en un liceo de París, también impartió clases en la Universidad de Pau y en la de Baiona.
Fue un escritor prolífico y sumó obras en la mayoría de los géneros literarios: novela negra, cuentos, poesía, literatura infantil, divulgación, ensayo... Publicó, entre otros, "Zaldi beltzak zeruan", "Izal Gorria", "Mende joanaz", "Kristina Bolsward", "Animismua Zuberoan" y "Biziaren hiztegiaz".
Su mujer fue la artífice de muchas de las portadas de sus libros.
Obtuvo varios premios como el Manuel Lekuona y Txomin Agirre y fue miembro de honor de la asociación Euskal Pen. Ligado a Euskaltzaindia desde los años 60, fue nombrado académico de número en 1988.
Te puede interesar
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.